Declara Alberto Fernández por el escándalo de los seguros: lo acusan por fraude de $3000 millones
El expresidente está imputado por administración fraudulenta y llevar adelante negociaciones incompatibles con la función pública.
Pasado el mediodía de este viernes, el expresidente Alberto Fernández llegó a Comodoro Py para declarar en el marco de la investigación por el posible entramado de fraude en torno a seguros contratados por organismos estatales a través de Nación Seguros.
El exmandatario había pedido volver a ser indagado, por lo que fue citado por el juez federal Sebastián Casanello para ampliar su indagatoria en la causa. Esto se dio luego de que la Cámara Federal revocara la inhibición de bienes para él, otras 50 personas y empresas investigadas por el escándalo de los seguros. El tribunal además reclamó que el juez Casanello resuelva la situación procesal de todos.
El fallo era muy esperado por la mayoría de los empresarios investigados. Desde abril, cuando el juez ordenó la inhibición y los embargos, no podían vender ni disponer de sus bienes. Tampoco tenían accesos a sus cajas de seguridad.
Imputado por administración fraudulenta y negociaciones incompatibles con la función pública
Cabe recordar que ya había prestado declaración en noviembre de 2024, pero en ese momento la causa estaba a cargo de Julián Ercolini. En esa oportunidad solo contestó preguntas de su abogada, Mariana Barbitta, y presentó un breve escrito en el que defendió el decreto 823, que terminó con el sistema de coaseguro y le entregó el monopolio a Nación Seguros.
Fernández está imputado por administración fraudulenta y llevar adelante negociaciones incompatibles con la función pública. La acusación se basa, según recuerda TN, en un decreto firmado por él, pero también 45 contratos, 25 intermediarios de Seguros, comisiones millonarias, y hasta una cooperativa que funcionó como financiera.
Durante su gestión, el expresidente dictó un decreto que impuso la obligación a todos los organismos del Estado de contratar servicios de seguros exclusivamente a través de Nación Seguros SA, una subsidiaria del Banco Nación. Esa medida fue derogada por Javier Milei.
La Justicia federal investiga la participación y el cobro de comisiones por parte de brokers o intermediarios de esos contratos, entre los que figura Martínez Sosa.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario