El presidente Javier Milei reiteró este lunes que las medidas para facilitar el uso de dólares no declarados aún están en revisión debido a su andamiaje legal y estimó que las tenencias fuera del sistema oscilan entre US$250.000 millones y US$400.000 millones.
Cae el dólar futuro
Tras la elección en la Ciudad de Buenos Aires, la cotización del dólar cae en las diferentes posturas a futuro y en los financieros.
Para las operaciones que se liquidan a fin de mayo, el precio que se pacta es de $1.142, lo que implica una caída de 0,78% con relación al último cierre.
En el caso de las operaciones a liquidar a fin de septiembre, el precio acordado es de $1.220, que implica una reducción de 1,7% con respecto a los valores que se cerraron el viernes pasado.
A su vez, para los contratos a fin de diciembre, el dólar se establece en $1.292 y cae 0,7% respecto a los valores que se transaron a fin de la semana pasada.
En tanto, el dólar MEP baja 1,3% a $1.140, mientras que el Contado con Liquidación desciende 1,7% a $1.155. A su vez, el dólar mayorista cede a $1.124 para la compra y $1.133 para la venta.
El dólar en el Banco Nación cotiza sin cambios a $1.110 y $1.160 para cada punta, sin cambios con respecto al último cierre.
Dejá tu comentario