El clima en Neuquén

icon
14° Temp
28% Hum
La Mañana atentado

Un atentado con explosivos puso en vilo a una importante ciudad de Colombia

El alcalde de Cali dijo que se trató de un “acto terrorista”. Los detalles de un hecho que causó heridas a cuatro civiles y tres policías.

Un artefacto explosivo detonó en las últimas horas del domingo en Cali, Colombia, y puso en vilo a esa ciudad capital del departamento del Valle del Cauca. Al menos siete personas, entre ellas tres policías y dos menores, resultaron heridas, mientras que el alcalde local, Alejandro Eder, confirmó que se trató de un atentado terrorista.

"Condenamos con total firmeza este ataque", expresó Eder en sus redes sociales, después del incidente registrado en una de las zonas caleñas más afectadas por la violencia como la Comuna 13, en el Distrito de Aguablanca, que también causó daños estructurales a un comedor comunitario y a la Unidad de Transformación Social (UTS).

El alcalde exigió al presidente colombiano, Gustavo Petro, "todo el apoyo para proteger a los caleños y enfrentar esta amenaza con contundencia" y contó que "dejaron la bomba en medio de un barrio residencial, al lado de un centro de primera infancia afectándolo gravemente". "A estos asesinos no les preocupó ni poquito que han podido matar niños y familias inocentes", cuestionó.

En paralelo, ofreció una recompensa de hasta 200 millones de pesos colombianos, unos 47 mil dólares, para la o las personas que aporten datos que permitan capturar a los autores del hecho.

Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, elevó esa cifra para quien aporte información sobre el atentado ocurrido en el barrio Los Lagos, al oriente de Cali, y estableció una compensación de hasta 300 millones de pesos colombianos por información que conduzca a la captura de los responsables.

Sánchez manifestó su “absoluto rechazo al terrorismo” y destacó el “repudio colectivo” ante las lesiones sufridas por los tres policías “que cumplían con el deber de proteger a la población”.

“Debemos unirnos todos para erradicar al terrorismo. Los grupos ilegales en Colombia deben desmovilizarse o desmantelarse, pues ya sobrepasan el nivel de degradación criminal, donde no respetan el DIH, pues atacan a la población civil”, subrayó.

Por último, indicó: “Nadie puede atentar contra nuestra población, ni tampoco contra nuestros policías y militares. No descansaremos hasta capturar a los responsables, así como neutralizar anticipadamente a la amenaza”.

El episodio quedó bajo investigación de los organismos de seguridad y socorro.

Una explosión y muchas preguntas

Según reportaron medios locales, la carga explosiva fue activada cuando un grupo de policías se acercó a aquella zona de la ciudad habitada por familias en condición de vulnerabilidad.

“Era una bomba aparentemente de 18 kilos de pentolita. Esto no es cualquier bobada, y la segunda en más o menos 20 días pues, aquí ya hay un problema que se debe atender con contundencia”, dijo el alcalde caleño.

Por su lado, el general Carlos Germán Oviedo, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, precisó que el artefacto “fue detonado a control remoto al paso de dos patrullas de la Policía Nacional que estaban atendiendo un caso de al interior de este conjunto residencial”.

“Como resultado, el reporte preliminar, son siete personas lesionadas: tres policías y cuatro residentes de la comunidad, entre ellos dos menores de edad, que ya están siendo atendidos en centros médicos y se encuentran fuera de peligro”, detalló Oviedo, según informó El Tiempo.

Cali 7.jpg
El alcalde de Cali dialoga con el jefe policial y el secretario de Seguridad local luego del atentado.

El alcalde de Cali dialoga con el jefe policial y el secretario de Seguridad local luego del atentado.

En paralelo, explicó que debido a este hecho “se activó una burbuja investigativa, en la que el CTI hizo los actos urgentes”, y deslizó que contaban con imágenes de cámaras de circuitos cerrados que mostraban el instante de la detonación.

Hay unas personas que ya estamos verificando y también estamos revisando una llamada que minutos antes entró al centro automático despacho donde estaban informando sobre el caso de policía que las patrullas están atendiendo, esperando en un tiempo muy pronto esclarecer este hecho y lograr la identificación primero y posterior la captura de las personas que realizaron este hecho”, completó el jefe policial.

La advertencia de la gobernadora después de la explosión

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, aseguró por su lado que “todas las capacidades” de la fuerza pública estaban “activadas para esclarecer lo ocurrido, atender a las víctimas y capturar a los responsables”.

El terrorismo no nos va a doblegar si trabajamos unidos desde la institucionalidad el gobierno nacional, la alcaldía y el departamento. ¡Unidos somos más fuertes!”, advirtió la mandataria provincial.

El nuevo episodio de violencia ocurrió dos días después de que el alcalde Eder y el general Oviedo oficializaran un plan contra la criminalidad y los homicidios, especialmente en el oriente y en la ladera de Cali.

Según el jefe policial, las fuerzas tienen individualizadas a más de 60 organizaciones criminales identificadas.

Medios locales informaron que esa zona oriental de la ciudad muestra algunos de los índices más altos de violencia en la ciudad. De hecho, se apoyaron en datos oficiales para afirmar que durante este año los homicidios subieron en un 18 % en comparación con 2024.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario