Se trata de una cadete y un marinero de la Escuela Armada de México que estaban a bordo de la emblemática embarcación.
El choque del emblemático buque escuela mexicano “Cuauhtémoc” con el puente de Brooklyn durante una maniobra de zarpe desde Nueva York causó la muerte de un marinero y una cadete de la Secretaría de Marina (Semar) que formaban parte del crucero de instrucción “Bicentenario de Consolidación de la Independencia en la Mar”.
Se trata de América Yamilet Sánchez, de 21 años y originaria de Xalapa, Veracruz, y Adal Jair Maldonado Marcos, de 22 y nacido en Mateo del Mar, Oaxaca, quienes integraban una tripulación compuesta por 277 personas, entre ellas 64 mujeres y 213 hombres, incluyendo 147 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar.
El objetivo era recorrer 22 puertos de 15 países durante 254 días y realizar distintas prácticas como parte de su formación profesional. Sin embargo, el accidente ocurrido el sábado por la noche, que causó un total de 22 heridos, la mitad de ellos en estado delicado, alteró todos los planes.
Quién era América Yamilet Sánchez, una de las víctimas del choque
América Yamilet Sánchez era originaria de Xalapa, capital de Veracruz. Horas antes del accidente, Sánchez había compartido una última foto a bordo de la embarcación con la leyenda “NY” junto al emoji de un corazón. Su muerte fue confirmada por la gobernadora de ese estado mexicano, Rocío Nahle.
“Lamento profundamente el fallecimiento de la cadete veracruzana América Yamilet Sánchez. Todo mi cariño, respaldo y solidaridad para su familia. Mi reconocimiento a la @SEMAR_mx y mis deseos de pronta recuperación para los lesionados. Veracruz está con ustedes”, escribió la funcionaria en la red social X.
Según medios locales, no solo dedicaba su vida a crecer como cadete naval sino también a la natación, donde se destacaba con sus actuaciones, incluso obteniendo distintas medallas.
Su madre, María del Rocío Hernández Ayala, contó que después de superar el bachillerato en la escuela preparatoria Antonio María de Rivera, en Xalapa, América comenzó a estudiar ingeniería naval. Solo le faltaba un año para recibirse.
“Mucha gente sabe lo que era mi hija, era una guerrera, una soldado, no se rendía, ella siempre luchando por sus sueños”, la describió.
Y agregó: “Era una excelente niña, estudiante dedicada, no tenía vicios, era muy humilde de corazón abierto; qué te puedo decir, tenía una responsabilidad muy grande en la Naval, era un soldado”.
También habló María del Rosario Hernández Jacome, tía abuela de la joven que al momento del impacto con el puente se encontraba en uno de los mástiles del buque. “Ella siempre tuvo en claro su sueño, era donde quería estar”, mencionó.
En paralelo, mientras la familia le dedicaba un emotivo homenaje con fotografías, arreglos florales y cirios, advirtió: “No permitiremos que su muerte quede impune. Ya sea por negligencia de México, de Estados Unidos o de quien resulte responsable, habrá consecuencias".
Quién era Adal Jair Maldonado Marcos, la otra víctima del choque
Conocido como "Marquitos" o "Tyson", Adal Jair Marcos era originario de Oaxaca, pero residía en Puebla. Amaba viajar y soñaba con ser marino como su padre Adal Maldonado, quien junto a su madre, Julissa Marcos, le había dado su sangre ikoots, un pueblo indígena que habita la costa del Golfo de Tehuantepec.
Luego de cursar la secundaria en la Escuela Secundaria Federal del Istmo (ESFI) de Salina Cruz, Oaxaca, se decidió a abordar su sueño de vocación por el servicio y el mar.
Su mayor deseo era embarcarse en el Buque Escuela Cuauhtémoc y pudo cumplirlo. Aunque en el inicio de un viaje que tenía como próximo destino Islandia encontró la muerte de una manera trágica.
“El mar lo vio nacer y el mar fue testigo de su entrega de vida... Todos quienes lo conocimos lo recordaremos por su ejemplo de un joven inteligente”, manifestó uno de sus amigos a medios locales.
Otra persona cercana lo despidió en las redes sociales. “Más que un amigo, un hermano, me quedo con los buenos momentos y la gran amistad que tuvimos, un beso hasta el cielo, quedo pendiente la cena en diciembre con todos los camaradas, descansa mi Gran amigo”, le escribió.
“Un chico con un futuro y con muchos deseos de superarse orgullo de sus padres. Dios te reciba con los brazos abiertos compañero y paisano vuela alto. Cumpliste tu sueño que era estar a bordo del magnífico velero. Todos estamos consternados con tu partida y también nos duele saber que tu papá está mal con tan terrible noticia”, le escribió otro amigo.
El Ayuntamiento Constitucional San Mateo del Mar donde Marcos nació emitió este domingo un comunicado oficial en el que lamentó su “sensible fallecimiento”.
El itinerario del buque donde Marcos encontró la muerte incluía escalas en puertos de Jamaica, Cuba, Estados Unidos, Islandia, Francia, Escocia, Noruega, Dinamarca, Alemania, Holanda, Bélgica, Reino Unido, España, Barbados y varias ciudades mexicanas como Cozumel, Progreso y Veracruz.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario