Tres países de la Unión Europea presentaron una disruptiva propuesta para proteger a los menores de las redes sociales
El proyecto establece ciertos límites dentro de la comunidad europea y esperan que sea tratado en Luxemburgo el próximo 6 de junio.
España, Francia y Grecia presentaron este viernes una disruptiva propuesta conjunta. El proyecto apunta a establecer dentro de la Unión Europea una edad mínima para poder acceder a las redes sociales. El objetivo, claro está, es proteger a los menores de edad del uso inadecuado de las distintas plataformas.
Según se supo, aunque no precisaron cuál debería ser el límite etario, buscan instalar el tema entre los socios europeos y que sea abordado en la reunión que los ministros de telecomunicaciones mantendrán en Luxemburgo el próximo 6 de junio.
“El espacio digital ha de servir para ofrecer oportunidades ilimitadas y actuar como aliado para el crecimiento y la expresión creativa, no como una amenaza para la salud y el bienestar de nuestros menores”, expresa el documento que llevó las firmas del ministro español de Transformación Digital, Oscar López; la ministra delegada francesa de Inteligencia Artificial y Digitalización, Clara Chappaz; y el ministro griego de Digitalización, Dimitris Papastergiou,
Allí, establecen la intención de crear en la región sistemas que permitan verificar la edad de los usuarios en forma obligatoria. Además, pretenden implementar la utilización de un software de control parental para todos los aparatos con acceso a internet que estén a la venta.
El texto presentado por aquellos tres países, que cuenta con una extensión de tres páginas, manifestó que "Europa se enfrenta a un problema de responsabilidad intergeneracional que requiere acción colectiva a nivel europeo: la protección de los menores frente a los daños y riesgos de internet".
Que objetivos persigue el proyecto de redes sociales
Según se indicó, la medida apunta a disminuir distintas opciones de navegación y utilización de las plataformas como las ventanas emergentes, la personalización de perfiles y la reproducción automática de videos, para contrarrestar posibles conductas adictivas.
Para ello, exigen que las plataformas digitales adopten diseños estrechamente vinculados con la edad de los usuarios.
Asimismo, indicaron que la Comisión Europea prepara unas directrices que deberán garantizar la protección de los menores, con medidas como la verificación de la edad de los usuarios o la imposibilidad de que puedan interactuar con desconocidos.
La idea no es criminalizar sino aportar soluciones
España, Francia y Grecia dejaron en claro luego de realizar la presentación que no persiguen el objetivo de “criminalizar el uso de la tecnología ni proponer soluciones inaplicables a un desafío creciente".
Fundamentan esa postura en que hay, en la actualidad, "nuevos caminos para el aprendizaje, la comunicación, la creatividad y el entretenimiento".
"Sin embargo, este progreso conlleva desafíos, especialmente para nuestros niños a causa de las dinámicas de las plataformas digitales, cuyos mecanismos algorítmicos diseñan ambientes que capturan la atención de los usuarios e incrementan su exposición a diseños adictivos y, a menudo, contenidos y contactos dañinos", explica el documento.
Los países promotores de la iniciativa señalaron, en paralelo, que esto “representa solo una parte” de su “estrategia europea”, debido a que entienden que “no solo se trata de una cuestión política”. “Es una responsabilidad ética hacia la próxima generación”, definieron.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario