Quién era Roberto Quirno, el periodista argentino que murió este viernes
En las últimas horas se conoció su triste fallecimiento. De inmediato comenzaron a aparecer los mensajes de despedida y reconocimiento.
En las últimas horas, se conoció el fallecimiento de un reconocido periodista argentino. Se trata de Roberto Quirno, a quien sus colegas despidieron con una profunda tristeza.
Una de las primeras en rendirle homenaje fue la locutora Marcela Godoy, quien a través de las redes sociales escribió: "Roberto querido, gran persona, era un placer hablar con vos de arte. Q.E.P.D. Aplausos para este gran periodista de espectáculos, Roberto Quirno".
Por su parte, Luis Ventura, periodista y presidente de APTRA, compartió su tristeza tras la muerte: “Se marchó mi amigo Roberto Quirno... lo lloro y extrañaré por siempre. El mejor periodista de Espectáculos… Por él alguna vez fui el presidente de APTRA y por él lucho por esta entidad hace 10 años sin respiros”.
Y destacó así la profunda amistad y admiración profesional que lo unía a Quirno, cuyo legado en el periodismo de espectáculos resulta notable. Su influencia continúa presente entre sus colegas y seguidores, dejando una huella duradera en la industria, señaló Infobae.
Un referente del tango y la radio
Roberto Quirno tenía 84 años, fue un reconocido periodista y conductor de radio, que llevó al frente "El tango en el cine", dejando un legado en la cultura musical argentina que perdurará entre sus seguidores y en la memoria del cine nacional.
Con una trayectoria que se extendió por años en México, Quirno se destacó en la radio y la televisión, además de ser un compositor prolífico que grabó diversas canciones inspiradas en el litoral argentino, recordó Noticias Argentinas. Y destacaron que su amplio conocimiento sobre los clásicos de la época dorada del cine argentino lo convirtió en un referente indiscutido.
"La relación tango-cine nació desde la primera película sonora, que se hizo en Argentina. Fue el film Tango, de 1932. Ahora para escuchar tango en una película tenés que ver películas alemanas, finlandesas u holandesas", había expresado en alguna entrevista.
Quirno también se sentía muy conectado con su audiencia: "Hago el programa con la gente. Disparo el tema y la gente empieza a llamar. Puedo hablar de ‘La influencia de París en el tango y el cine’ o ‘Los bailarines en el tango y el cine’. La gente evoca a Copes, a Luziardo, a Olga Zubarry. Hay que poner formatos en la radio y este es un formato distinto, donde entre anécdotas paso unos 20 tangos especialmente seleccionados de acuerdo al tema del día. Si hay una sola persona del otro lado que cree que el programa lo hice para ella, me doy por satisfecho".
Nacido el 23 de noviembre de 1940, Roberto desarrolló gran parte de su carrera en México, donde participó activamente en radio y televisión, destacándose como una voz autorizada en crónicas de espectáculos y los clásicos del Cine Argentino.
Durante los años 80, Quirno asumió el cargo de Jefe de Prensa de Music Hall, pero su labor en Argentina no se detuvo ahí, ya que fue parte de reconocidas emisoras como Radio 10 y Radio Mitre, adaptándose a diferentes generaciones de oyentes y consolidándose como un referente mediático.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Ciberseguridad: cómo identificar y evitar estafas en sorteos de Instagram y Facebook
Hot Sale 2025: los 5 productos inesperados que fueron furor en las ventas
Causa seguros: antes de ser presidente, Alberto Fernández le facturó varios millones a un broker
-
TAGS
- periodista
- Muerte
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario