Fue el fundador del primer Cuerpo de Bañeros Voluntarios de Neuquén y participó de numerosas regatas. Los mensajes de dolor se expandieron en las redes.
Este lunes a la madrugada, murió a los 82 años Jesús "Coco" Coronel, el primer bañista de Neuquén. Fue el fundador del primer Cuerpo de Bañeros Voluntarios. Además, participó de numerosas regatas y enseñó canotaje, convirtiéndose en un referente del deporte.
El velatorio se llevará adelante desde este lunes a las 16 en la sala A de CALF ubicada en calle Bahía Blanca 546 y se extenderá hasta el martes a las 8.
En abril de 2019, el Concejo Deliberante de Neuquén declaró "Vecino Destacado" a Coronel en reconocimiento a la destacada labor en el canotaje, como deportista, instructor y gestor, con una larga trayectoria a nivel local y regional.
En el año 1964, fundó el primer Cuerpo de Bañeros Voluntarios de Neuquén, junto a veintidós personas más que lo integraron entonces. En el ámbito laboral también se destacó por su compromiso en el área de Deportes de la Municipalidad de Neuquén, desde 1988 hasta su jubilación en 2011.
Como deportista, Coronel corrió su primera Regata del Río Negro en el año 1968 y continuo participando de gran cantidad de regatas, tanto la del Limay como la del Río Negro. Como el agua es su pasión, luego siguió ligado a la travesía pero como colaborador, hasta que el 1975 planteó la necesidad de contar con el balizamiento del río para un mejor desarrollo de la regata y mayor cuidado de los palistas. Durante varias décadas se encargó, como balizador oficial, de indicarles el camino a los palistas que participan de la Regata del Río Negro para remar con tranquilidad.
Tal es su reconocimiento en la actividad que una de las etapas de la Regata del Río Negro, la 5ª Etapa (desde Campo de DeRege, ubicado sobre la Ruta Nacional 250, km 59 hasta Balsa del cruce a Guardia Mitre, ubicada en el km 45 de la Ruta Nacional 250) ha sido denominada como “Coco Coronel”.
Coco Coronel y su vínculo con LU5
Coco tenía un vínculo especial con LU5 porque nació y se crió a pocos metros de donde estaba ubicada la primera antena de transmisión de la radio. En su juventud trabajó como cuidador del predio de la radio y durante cinco años como asistente técnico. “Era el encargado de subir los 140 metros de la torre para cambiar las balizas cuando se quemaban”, contó entre risas hace unos años, en una entrevista con LMNeuquén.
Llora el canotaje de Neuquén: los mensajes de dolor
La noticia de su fallecimiento caló hondo en el mundo del canotaje neuquino y los mensajes de dolor se expandieron en las redes sociales. "Con profundo respeto y cariño, despedimos a Coco, pionero, soñador y alma fundadora de la Regata del Limay. Hoy te honramos con orgullo, junto a la copa que lleva tu nombre: símbolo de tu legado y de tu amor por el río, el deporte y la camaradería. Prometemos llevar en alto tu espíritu y dar continuidad a la regata que soñaste y convertiste en realidad. El Limay te recordará siempre, y nosotros también. ¡Gracias, Coco, por tanto!", escribieron la Regata del Limay.
Desde la Escuela de Canotaje Club Río Limay también manifestaron su dolor: "Enviamos nuestras condolencias a toda la familia y amigos y que Dios de consuelo por la pérdida irreparable".
Desde la Comisión de la Regata Internacional del Río Negro se manifestaron en el mismo sentido. "Lamentamos la irreparable pérdida de Coco Coronel, colaborador incansablemente de esta competencia. Coco corrió su primera Regata del Río Negro en el año 1968 y continuó participando de gran cantidad de regatas, tanto en la del Limay como en la del Río Negro. Apasionado por el río colaboró con el balizamiento durante varias décadas para que los palistas que participan de la Regata del Río Negro para pudieran remar con seguridad. Deseamos todas las fuerzas a la familia y amigos en este duro momento. ¡Hasta siempre Coco!", escribieron a través de Facebook.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario