La medida se publicó a través del Boletín Oficial. Ahora podrá comprarse alimentos en el extranjero y recibirlo en el domicilio hasta 5 veces al año.
Se conoció que el Gobierno Nacional desreguló la importación de alimentos para uso personal. Con esta nueva medida, se podrán ingresar comida desde el exterior sin necesidad de aprobación previa de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) siempre y cuando no sea con fines comerciales.
Esta medida se oficializó a través de la disposición 3280/2025 que se publicó en el Boletín Oficial. Hasta la fecha, cualquier persona podía adquirir alimentos desde Internet, pero debía completar un formulario de trámite del organismo. Con este cambio, ahora se podrá adquirir como cualquier otro producto y cumplir con los requerimientos que impone la Aduana.
Es así que las personas podrán comprar libremente y recibirlos en su domicilio a través del sistema courier, utilizando el mismo procedimiento que hoy se aplica para compras de indumentaria, libros o productos electrónicos.
"A fin de promover la simplificación de procesos y la eficiencia en la gestión pública, se considera oportuno implementar mecanismos de desregulación mediante la simplificación de trámites tendientes a optimizar recursos y agilizar procesos ofreciendo un balance razonable entre la libertad del usuario y la agilidad operativa, no siendo necesaria a esos fines la intervención de esta Administración Nacional", indica la resolución.
¿Cómo funcionará el procedimiento sin intervención de ANMAT?
Según la normativa, los cambios y las condiciones de esta nueva medida son las siguientes:
-
Hasta tres unidades de una misma especie por envío
Cada paquete no debe superar los 50 kilos de peso
El valor de la compra no puede exceder los u$s3.000
Se permite un máximo de cinco envíos por persona por año calendario
A su vez, ya no será obligatorio presentar las autorizaciones que expedía el organismo, constancias por razones médicas o certificaciones para donaciones internacionales.
La medida beneficiará especialmente a quienes dependen de alimentos especiales por motivos médicos, como pacientes con enfermedades que requieren preparados nutricionales específicos indicados por profesionales de la salud.
La resolución incluye leches de fórmula y medicamentosas, esenciales para bebés con alergias, como la intolerancia a la proteína de vaca. Aunque una ley garantiza su cobertura total con prescripción médica, muchas familias enfrentan dificultades con prepagas y obras sociales, lo que las lleva a buscar estas leches en el exterior. Esta medida agiliza el acceso a productos clave, promoviendo eficiencia y reduciendo burocracia sin comprometer la seguridad sanitaria.
Qué alimentos se pueden importar y qué queda prohibido
Aquellos alimentos que contengan ingredientes prohibidos en el país o no aptos según la legislación local no podrán ser distribuidos ni vendidos, aunque hayan ingresado legalmente bajo este régimen.
La nueva disposición forma parte de la política oficial de desregulación y simplificación administrativa, en línea con lo impulsado por el Ministerio de Economía que conduce Luis "Toto" Caputo.
¿Cómo surgió esta nueva medida que impulsó el Gobierno?
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, contó una anécdota que surgió en una cambio administrativo a nivel nacional: "Che, mi hermano compró un vaso Stanley por Amazon y le exigen un trámite en ANMAT porque el vaso va a estar en contacto con los alimentos. ¿Al Estado argentino lo pensó Kafka?", indicó un usuario al ministro.
Esta problemática llevó a Sturzengger a replantar algunos puntos de lo que implica la intervención de la ANMAT sobre productos que llegan del exterior.
El vaso, fabricado por la marca Stanley, ingresaba al país como un producto más. Sin embargo, por tratarse de un objeto destinado a contener líquidos, quedaba bajo la órbita del ANMAT que supervisa materiales que entran en contacto con alimentos. Esto activaba un trámite específico, engorroso para un bien de consumo personal y no comercial.
El caso llegó al ministro de Salud, Mario Lugones, quien intervino de forma inmediata y se realizaron las modificaciones que llevaron a la nueva disposición publicada.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario