Se presentó en Argentina una demanda formal ante la Justicia, contra una de las empresas más grandes del mundo. Cuáles son los reclamos.
En Argentina se registró una grave acusación formal contra Meta, la empresa detrás de Facebook e Instagram, por permitir una serie de anuncios pagos que utilizaban sin autorización, usando la marca Quini 6 para promocionar apuestas ilegales. La demanda preventiva de daños incluye también una denuncia penal por juego clandestino.
Según explicaron desde la Lotería, los anuncios redirigían a los usuarios hacia plataformas que no cuentan con habilitación oficial. Lo más grave es que se presentaban con el logo del Quini 6, simulaban sorteos y hasta incorporaban gráficos de noticieros o imágenes de famosos para darle credibilidad a la trampa.
La presentación judicial estuvo a cargo del Fiscal de Estado de la provincia de Santa Fe, Domingo Rondina, donde se sostiene que Meta no solo aloja estos contenidos, sino que obtiene ingresos por su difusión, dado que se trata de publicaciones pagas. En ese sentido, se cuestionó la falta de mecanismos eficaces para detectar y eliminar estos fraudes antes de que lleguen al público.
Cuáles fueron los reclamos de la demanda
El reclamo formal que se realizó ante la Justicia se centra en tres pedidos concretos:
-Eliminar todos los anuncios activos que usen la marca Quini 6 con fines engañosos.
-Impedir que se publiquen nuevos avisos similares.
-Identificar a los titulares de las cuentas que difundieron los contenidos fraudulentos.
Para sostener la denuncia, el vicepresidente ejecutivo de la Lotería, Daniel Di Lena, presentó actas notariales realizadas en mayo y junio. Allí se constató la existencia de múltiples perfiles que utilizaban la marca Quini 6 sin autorización, entre ellos: QUINI 6 SORTEO, QUINI 6 ONLINE, QUINI 6 JBAR y QUINI 6 CASINO. Este último, incluso, ofrecía una app falsa para apostar con el nombre del juego.
Los avisos incluían información inventada y referencias a organismos públicos que no tienen relación con el juego oficial. Todo esto generó confusión en los usuarios, que podían caer en la estafa creyendo estar accediendo a un sorteo legítimo. “Utilizan nuestro nombre, nuestro diseño gráfico y hasta nuestra reputación institucional para simular legalidad”, afirmó.
Meta bajo la lupa: ¿intermediario o responsable?
El eje de la controversia está en el rol de la empresa que administra las plataformas donde aparecen estos anuncios. Desde la Lotería de Santa Fe afirman que no basta con eliminar publicaciones tras denuncias individuales, ya que los perfiles reaparecen rápidamente. Por eso, solicitan que se utilicen herramientas de inteligencia artificial para bloquear automáticamente los contenidos vinculados con apuestas ilegales que usen marcas registradas.
“No se trata de censurar redes sociales. Se trata de asumir responsabilidades. Si una empresa cobra por alojar anuncios, también debe responder por lo que esos anuncios ofrecen”, señalaron fuentes oficiales.
La demanda fue abordada en una reciente reunión entre representantes de Meta y miembros de la Asociación de Loterías Estatales Argentinas(ALEA). Allí, la Lotería reiteró su reclamo: la marca Quini 6 está registrada y su uso sin autorización en la promoción de apuestas ilegales constituye una violación a la ley.
Con más de tres décadas de trayectoria, el Quini 6 es uno de los juegos más conocidos del país. Su administración corresponde exclusivamente a la Lotería de Santa Fe, que garantiza su legalidad, control y transparencia. Por eso, desde el organismo insisten en que no buscan frenar la publicidad en redes, sino proteger a los usuarios de operaciones clandestinas que usan su identidad para engañar.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario