El clima en Neuquén

icon
14° Temp
41% Hum
La Mañana Ley de Alquileres

Ley de Alquileres: ahora los inquilinos deben pagar estos gastos de reparación

La derogación de la ley de alquileres generó modificaciones en la relación entre los inquilinos y los propietarios, así como algunos cambios en las responsabilidades de unos y otros.

La derogación de la Ley de Alquileres implicó cambios en las modalidades de contrato en el mercado inmobiliario, con consecuencias en las formulas de actualización, en los plazos y en las responsabilidades legales que corresponden tanto a los inquilinos como a los propietarios.

Luego del decreto que dejó sin efecto la normativa que regulaba al sector, surgieron muchos interrogantes respecto a cuál de las partes les corresponde hacerse cargo de los arreglos de la vivienda, en el caso de que surja algún tipo de fallas o de problemas edilicios.

A quién le corresponde intervenir

Pese a que no hay una normativa específica tras la derogación de la ley de alquileres, las inmobiliarias suelen armar un contrato en el que se establece cuáles son los gastos de reparación que le corresponden al inquilino y cuáles al propietario, de acuerdo con el caso.

Es responsabilidad del locador conservar el inmueble durante el tiempo previsto de permanencia. Si se niega a hacer un arreglo, una de las alternativas es que el locatario lo haga por su cuenta y presente el comprobantes de los gastos realizados para que se le descuente del alquiler mensual.

"Esto se aplica si pasan 24 horas corridas desde que el locador quedó notificado de la necesidad de hacer la reparación. Si las reparaciones no son urgentes, el inquilino debe intimar al locador para que las realice en un plazo de 10 días corridos", señalaba la antigua legislación reglamentación.

En tanto, esta condición se puede poner en práctica si los arreglos corresponden a una falla estructural, ocasionada por el paso del tiempo o por cuestiones de infraestructura, y no por un error del inquilino.

inquilinos-alquileresjpg.webp

Qué hacer si las partes no cumplen lo acordado

La antigua reglamentación señala que "si no se puede usar el inmueble, se puede pedir la rescisión del contrato". También establecía que "se puede dejar de pagar el alquiler por el tiempo que no pueda usarse el inmueble".

En tanto, una vez concluido el acuerdo de locación, el inquilino tendrá que hacerse cargo de reparar el deterioro del inmueble que se haya producido por su propio uso y no por una cuestión de fuerza mayor del edificio, como es el caso de la pintura.

En este contexto, si bien está mayormente difundido que, una vez concluido el contrato de alquiler, el arrendatario deberá asumir los gastos de reparación del inmueble en caso de que así lo requiera, son pocas las personas que conocen la responsabilidad que tendrán que cumplir en caso de dejar pertenencias dentro de la vivienda.

¿Qué pasa si un inquilino se olvida bienes en el inmueble del que se va?

Es común que, cuando los inquilinos se van de la vivienda que alquilaban se olviden o dejen algunas pertenencias dentro del lugar. Frente a este tipo de situaciones, tendrán que cumplir ciertas obligaciones para no perderlo todo.

Como primera medida, el propietario tendrá que notificarle a la persona sobre los objetos que se olvidó y darle un plazo para ir buscar sus pertenencias. En caso de que el locador no vaya a buscarlas dentro del plazo establecido, el locatario podría tomar posesión de los elementos olvidados.

En tanto, no en todos los casos podrá deshacerse simplemente de las cosas; sino que, de acuerdo con "el grado de la pertenencia", puede tener que recurrir a una instancia legal para que defina el destino de los elementos en cuestión.

Julio: de cuánto es el aumento para alquileres según ICL

Aquellas personas que actualicen su contrato bajo el Índice de Contratos de Locación (ICL) con la nueva modalidad de aumento trimestral, cuatrimestral o semestral, tendrán los siguientes incrementos:

  • 20,84% para los alquileres de ajuste semestral.
  • 13,97% para los alquileres con ajuste cuatrimestral.
  • 11,14% para los alquileres con ajuste trimestral.

En tanto, quienes que hayan firmado su contrato de alquiler bajo la ley de alquileres tendrán una actualización del 66,11%.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario