El clima en Neuquén

icon
15° Temp
36% Hum
La Mañana jubilaciones

Solo una de cada 5 jubilaciones otorgada en Argentina es "normal"

El Gobierno nacional vetará las leyes previsionales que aprobó el Congreso. El debate se tornó fiscalista sin tener en cuenta otros conceptos.

El debate entre el Gobierno nacional y la oposición respecto del régimen previsional se ha concentrado en la cuestión puramente fiscal, sin tomar en cuenta un cambio más integral, señalan desde el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA).

En su último reporte sobre el tema señala que “el Congreso perdió la oportunidad de iniciar un proceso de ordenamiento”, del sistema que está afectado por diferentes motivos.

En principio, el hecho de que se haya permitido a casi 4 millones de personas de acceder al beneficio sin haber cumplido los requisitos de aportes, figura como uno de los principales.

IDESA dice que “producto de la aceleración inflacionaria que se desató en el 2018 y la manipulación a la regla de movilidad en el 2019, entre los años 2017 y 2023 las jubilaciones perdieron 35% de poder de compra”.

Jubilados ANSES 2023.jpg

“En el 2024 se vuelve a cambiar la regla de movilidad para ajustar por inflación pasada. Un detalle importante es que en enero del 2024 el ajuste fue parcial, ya que no se consideró toda la inflación de ese mes”, explica el estudio.

La consultora señala que, según datos del Ministerio de Economía y de la Oficina de Presupuesto del Congreso, se observa que:

  • El aumento del 7,2% para todas las jubilaciones deja el haber real en igual nivel que en el 2023 y aumenta el gasto previsional en aproximadamente 0,43% del PBI.
  • El aumento del bono a $110.000 deja el haber real de los que reciben bono en igual nivel que en el 2023 y cuesta 0,30% del PBI.
  • La prórroga de la moratoria por 2 años agrega de manera permanente un aumento del gasto previsional equivalente a 0,17% del PBI.

"Estos datos muestran que la ley apenas logra recuperar los magros niveles de las jubilaciones del 2023 pero es desestabilizante para el equilibrio fiscal", dice IDESA.

diputados sesion caida jubilados

El problema de los regímenes especiales

En una entrevista en una radio de Buenos Aires, el senador Martín Lousteau, presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), propuso revisar los regímenes especiales, porque se trata de personas que, por alguna razón, acceden a beneficios que el común no tiene.

Al respecto, IDESA señala que “en el sistema previsional hay un conjunto de regulaciones que rigen con carácter general y, en paralelo, una gran cantidad de regímenes especiales que benefician a determinados colectivos de trabajadores otorgándoles tratamientos de excepción”.

“Entre ellos, menores requisitos de edad y años de servicios, mayor monto del haber y regla de movilidad más ventajosa. Por otro lado, aparecen las pensiones derivadas. Esto es el derecho que tiene una persona, que demuestra haber estado conviviendo con un jubilado que fallece, a recibir de por vida una pensión”, dice la consultora.

El reporte dice que “sumando todos los esquemas previsionales que hoy conviven en la Argentina, hay 10 millones de jubilaciones y pensiones”.

jubilados.png

Según la normativa bajo la cuales fueron concedidas, se pueden distinguir las siguientes tipologías:

  • El 20% fueron otorgadas con las reglas del régimen general.
  • Un 18% fueron otorgadas con algún régimen especial o diferencial.
  • El 62% son pensiones no contributivas, Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) o fueron otorgadas usando las moratorias sin aportes completos.

“Estos datos muestran que apenas 1 de cada 5 jubilaciones y pensiones corresponden al régimen general. Las otras 4 están reguladas por regímenes especiales, diferenciales o fueron otorgadas con el régimen general, pero con la excepción de no cumplir con todos los aportes”, advierte IDESA.

“Es decir, en el sistema previsional argentino la excepción es la regla. Con relación a las pensiones, se estima que 1 de cada 5 beneficiarios cobran más de un beneficio”, dice el trabajo.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario