ARA San Juan: confirman que el juicio oral se hará en Santa Cruz
El Tribunal Oral Federal de la provincia ratificó su competencia para intervenir en la causa por el hundimiento de noviembre de 2017. Así pone fin a meses de controversia que demoraron el caso.
En las últimas horas trascendió que el Tribunal Oral Federal de Santa Cruz confirmó su competencia para llevar adelante el juicio oral por el hundimiento del submarino ARA San Juan con 44 tripulantes a bordo, el 17 de noviembre de 2017.
La embarcación fue encontrada en el fondo del lecho marino un año después, muy cerca del lugar donde se produjo el último contacto con el continente, a unos 505 kilómetros de la costa en línea perpendicular a la costa de Caleta Olivia, en la provincia patagónica.
En consecuencia, esta ciudad y su zona aledaña resultan clave para la investigación. Sin embargo, una serie de disputas sobre la jurisdicción en la que debía llevarse adelante el proceso sobre la tragedia del submarino que había salido de la base de la Armada en Mar del Plata y transitaba entre ese puerto bonaerense y Ushuaia, demoró meses el proceso judicial.
En una decisión fechada el jueves pasado a la que tuvo acceso este martes el portal Ahora Calafate, el Tribunal reafirma la elevación parcial a juicio de la causa y pone fin a la disputa jurisdiccional.
“La causa debe continuar en Santa Cruz”
El fallo, firmado por los jueces Mario Reynaldi, Luis Alberto Giménez y Enrique Baronetto, ratificó que la jurisdicción competente para continuar con el juicio corresponde a Caleta Olivia y no a Mar del Plata ni a los tribunales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tal como algunos querellantes y defensores habían solicitado, según la información difundida por el mismo medio santacreuceño.
La controversia sobre dónde debía desarrollarse el juicio constituyó uno de los principales impedimentos para el avance del expediente. Varios sectores sostenían que el proceso debía realizarse en Mar del Plata, sede del comando de la Fuerza de Submarinos y lugar de residencia de numerosos testigos, o bien en la Capital Federal.
Los magistrados rechazaron estos planteos y explicaron que las actuaciones previas a la navegación no cambian el hecho de que la tragedia se produjo en aguas de la jurisdicción santacruceña. El tribunal subrayó que desde el comienzo ninguna de las partes había cuestionado la competencia de Caleta Olivia.
Además, recordaron que tanto la Armada Argentina como el Ministerio de Defensa presentaron la denuncia en esa ciudad tras el hallazgo del submarino a más de 900 de proifundidad, el 18 de noviembre de 2018, un día después del primer aniversario de la tragedia.
"La competencia en materia penal es de orden público y no puede ser modificada por acuerdo entre las partes", señalaron los jueces, confirmando que "la causa debe continuar en Santa Cruz".
Los magistrados también aclararon que todas las diligencias realizadas en Caleta Olivia estaban debidamente validadas y que no existían motivos que ameritaran enviar el expediente a otra jurisdicción. Destacaron que la causa lleva más de siete años en trámite y que en esta instancia final únicamente resta llevar a cabo el debate oral y público.
"Una transferencia en este momento podría retrasar aún más el proceso, afectando el derecho de las víctimas y de los imputados a una resolución en un plazo razonable", enfatizaron en la resolución.
Los procesados en la causa del ARA San Juan
El Tribunal Federal de Santa Cruz tiene procesados a cuatro altos oficiales de la Armada por su responsabilidad en la tragedia. El contraalmirante Luis Enrique López Mazzeo, quien se desempeñaba como comandante de Adiestramiento y Alistamiento —el cargo operativo de mayor jerarquía en la fuerza naval—, encabeza la lista de acusados.
También están procesados el capitán de navío Claudio Villamide, quien estaba al frente de la Fuerza de Submarinos; el capitán de navío Héctor Alonso y el capitán de fragata Hugo Miguel Correa. Los cuatro enfrentan cargos por incumplimiento de los deberes de funcionario público, omisión de deberes del oficio y estrago culposo agravado por el resultado de muerte.
Pese a que la causa no registra responsables políticos procesados hasta la fecha, continúa bajo investigación la participación del expresidente Mauricio Macri, del exministro Oscar Aguad y del exjefe de la Armada Marcelo Srur, aunque sin progresos concretos en esta línea.
La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia había dispuesto ampliar la investigación sobre el nivel de conocimiento que tenían estas autoridades acerca de los ejercicios navales que se desarrollaban
Te puede interesar...
Dejá tu comentario