Puerto Madryn le pone fin al estacionamiento medido: desde el 17 de marzo será gratuito
El Concejo derogó la ordenanza que regía en el centro de una de las ciudades más turísticas de Chubut. Qué pasa con el saldo en las cuentas de los usuarios.
En la segunda sesión ordinaria y apenas dos días después de que el proyecto del intendente Gustavo Sastre entrara al cuerpo legislativo, los concejales de Puerto Madryn aprobaron la derogación del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) en el casco céntrico de una de las ciudades con más afluencia turística de Chubut.
De este modo, la Comuna da un paso que parece a contramano de las políticas que se implementan respecto al ordenamiento urbano en la mayoría de las ciudades importantes del país, como la vecina Trelew -que en enero relanzó el sistema pago- o sin ir más lejos, la propia Neuquén capital o con polémica en San Martín de los Andes.
La propuesta para la ciudad de las ballenas había sido anticipada por el jefe comunal en su discurso de apertura de sesiones de este 2025 e ingresó formalente para su tratamiento el último martes. Hoy fue aprobada por mayoría con el voto a favor de siete concejales oficialistas, tres en contra y una abstención.
La disposición establece que el SEM dejará de funcionar a partir del lunes 17 de marzo. De este modo, y según lo convalidado a mano alzada, la mañana del segundo sábado de ese mes será la última vez que los automovilistas tendrán que pagar para dejar el coche en el centro, a través de los canales disponibles desde que se digitalizó el sistema, hace relativamente poco, en septiembre de 2024.
Qué pasa con los saldos del SEM de Puerto Madryn
En la disposición, además, se hace hincapié en que se establecerán mecanismos para que los saldos que los usuarios del SEM tengan en sus cuentas sean reembolsados, en caso de que no lo usen de aquí hasta que la derogación del sistema se haga efectiva.
Por otro lado, en paralelo a la derogación del sistema, se estableció que los empleados municipales que hoy se desempeñan como agentes de control y en otras tareas vinculadas al SEM, serán reubicados en un nuevo Programa de Acción Municipal, manteniendo la misma remuneración que recibían hasta ahora.
En los casos que sea necesario, la Comuna también les dará las capacitaciones que resulten necesarias para desempeñarse en sus nuevas tareas, de las que por el momento se desconocen detalles.
Por último, la derogación del SEM implica también la cancelación del convenio con la Universidad de La Plata, que proveía el software y el apoyo técnica para la gestión del estacionamiento medido.
El sistema de estacionamiento había sido relanzado el año pasado con la implementación de una aplicación para celulares para realizar pagos digitales, nuevos puntos físicos de cobro y un sistema para abonar también con QR que aparecen en carteles de la vía pública.
Ahora, la nueva administración municipal decidió darlo de baja “para cuidar el bolsillo” de los habitantes de Puerto Madryn, según dijo el intendente.
Un esquema poco eficiente
Pero además, según se explicó desde la gestión municipal, el esquema no era eficiente: lejos de significar una fuente de ingresos para la Comuna que permitiera -por ejemplo- solventar el mantenimiento de la zona céntrica, la recaudación no alcanzaba siquiera solventar totalmente los costos que implicaba sostener el sistema.
“Nuestra prioridad es garantizar soluciones que realmente mejoren la movilidad urbana, sin generar cargas innecesarias para quienes transitan y desarrollan sus actividades en la ciudad”, había expresado el jefe comunal en su discurso inaugural de la actividad legislativa local de este 2025.
El intendente reconoció que la movilidad en el centro de la ciudad es un desafío y que la eliminación del estacionamiento medido es solo el primer paso hacia un sistema más equitativo.
“Trabajaremos en alternativas más eficientes y equitativas que permitan un mejor uso del espacio público, siempre con diálogo y participación de todos los sectores involucrados”, prometió.
Si bien no dio detalles sobre qué soluciones se implementarán a futuro, Sastre enfatizó que la intención es ordenar el tránsito sin recurrir a medidas que afecten directamente el bolsillo de los ciudadanos.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario