El clima en Neuquén

icon
Temp
51% Hum
La Mañana Torino

El Torino que nunca llegó a fabricarse: un auto marcado por la tragedia

La segunda generación del Toro estuvo a punto de salir en 1975, pero el proyecto se interrumpió bruscamente. Su historia.

El Torino es uno de esos nombres que despiertan orgullo tuerca instantáneo en la Argentina; sin embargo, pocos recuerdan que hubo un heredero que se quedó a mitad de camino. Se trató del proyecto R40, un intento de segunda generación que prometía modernidad, pero terminó sepultado por una serie de infortunios que le valieron el rótulo de “auto marcado por la tragedia”.

Aquel Torino original se presentó el 30 de noviembre de1966, cautivando al público local con diseño del genial Sergio Pininfarina y el empuje mecánico que le permitió rozar los 200km/h, toda una hazaña para la época. Convertido en símbolo de status criollo, IKA no tardó en imaginar una evolución que potenciara ese aura de “auto nacional de lujo”.

Torino
El parabrisas del prototipo era una luneta de R12 al revés.

El parabrisas del prototipo era una luneta de R12 al revés.

Para comienzos de los 70, con Renault ya al mando de Fábrica Santa Isabel, la necesidad de un recambio se volvió imperiosa. Es que aún permanecía fresca lahazaña en las 84 horas de Nürburgring de 1969 que consiguieron los tres Torino preparados por Oreste Berta, con Juan Manuel Fangio a la cabeza del proyecto.

Por eso IKA-Renault se disponía a sacarle rédito a aquella heroica Misión Argentina. Entre 1972 y 1974, equipos de ingenieros franceses y cordobeses pusieron manos a la obra en un sucesor más liviano, con plásticos de última generación y ciertas líneas inspiradas en los futuros R12 y R18.

De ese trabajo nació el Proyecto R40, pensado para conservar la silueta imponente del coupé, pero con un aire europeo y, sobre todo, con el toro rampante aún en la parrilla. En paralelo se diseñó un gemelo francés con leves variaciones estéticas, prueba de que el plan incluía venderlo a ambos lados del Atlántico.

torino
Presentación del Torino en el Autódromo de. Buenos Aires, con Juan Manuel Fangio.

Presentación del Torino en el Autódromo de. Buenos Aires, con Juan Manuel Fangio.

Los prototipos mostraban detalles curiosos: una maqueta con dos puertas de un lado y una del otro –recurso para simular versiones coupé y sedán– y parabrisas reutilizados de un Renault 12, señal de la creatividad criolla para aprovechar piezas disponibles.

Torino R40: el proyecto frustrado

La ilusión de un nuevo Torino se desmoronó el 11 de julio de 1973, cuando el presidente de IKA, Ivón Lavaud, falleció en el accidente del vuelo Varig 820 cerca de Orly (París). Lavaud era el principal impulsor industrial y político del nuevo Torino; su muerte dejó al proyecto sin padrino dentro de la compañía.

Torino
La primera maqueta realizada en Francia.

La primera maqueta realizada en Francia.

A la tragedia humana se sumó la crisis del petróleo de 1973, que golpeó duro las finanzas de Renault y volvió impensable lanzar un sedán grande y “gastador” justo cuando el mundo pedía coches más austeros. La filial francesa se volcó al R20/30, mientras en Córdoba apenas pudieron sostener al viejo Torino hasta 1981, retocado con plásticos y el rombo en la trompa para estirar su vida comercial.

Sin embargo, parte de la ingeniería desarrollada para el R40 no se perdió. Algunas soluciones de suspensión y ciertos componentes plásticos se reciclaron en proyectos posteriores de Renault en Fábrica Santa Isabel de Córdoba. Y, sobre todo, el prototipo sirvió de laboratorio para probar procesos de fabricación que la filial utilizaría durante la década siguiente.

Torino
La cola del prototipo era muy parecida al posterior R18.

La cola del prototipo era muy parecida al posterior R18.

El único R40 argentino terminó exhibido en el Museo de la Industria de Córdoba, y el gemelo europeo quedó perdido en archivos fotográficos. Así, el Torino selló su despedida sin heredero, pero con el mérito de haber inspirado –al menos en bocetos– varias soluciones que luego se vieron en modelos de calle de la marca del rombo.

Más de medio siglo después de su primera aparición, el Torino sigue ocupando un pedestal exclusivo en el corazón de los argentinos. La fallida segunda generación alimenta su mito: demuestra que, incluso en el fracaso, la marca logró dejar huella con ideas adelantadas a su tiempo. En cada encuentro de clásicos, el fantasma del R40 invita a imaginar cómo habría sido ver rugir esos prototipos en la Ruta 9, o compitiendo en el Turismo Carretera con la misma garra que los originales en Nürburgring.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario