El clima en Neuquén

icon
Temp
49% Hum
La Mañana Comercios

Cervecerías ganan espacio en el oeste de la ciudad

Se encuentran en barrios como Canal V, Cumelén y El Progreso.

Por Alejandro Olivera - [email protected]

El centro ya no tiene la exclusividad de los bares cerveceros. Ahora, en los barrios del oeste estos emprendimientos ganan cada vez más espacio y adeptos. LM Neuquén hizo un recorrido por tres cervecerías que, lejos de copiar a los grandes referentes de la región, le ponen su propia impronta a la actividad.

En el corazón de Canal V se encuentra Árbol (Puerto Gaboto 4854), un bar que nació de la mente de una vecina que le quería ofrecer a su barrio una propuesta gastronómica de calidad. "A los vecinos les gustó mucho la posibilidad de ir a un lugar agradable en el medio del barrio", comentó la dueña del lugar, Paz Savanco, de 31 años.

Si bien aseguró que esto surgió como un emprendimiento netamente barrial, la combinación de su cerveza artesanal con sabrosas pizzas atrajo a gente de todo el Alto Valle. "El boca a boca nos generó mucho público nuevo, al punto que hoy tenemos clientes que vienen de Cipolletti y Centenario", precisó. La aceptación fue tal que les permite trabajar a pleno dos días a la semana, viernes y sábados, de 19 a 2.

Cerveceria-Horus-(4).jpg

Horus Beer House nació hace siete meses como una sociedad entre la fábrica de cerveza Väns Öl y Mariano González, un emprendedor de 21 años. A pesar de su corta vida, el bar ya es un éxito en El Progreso (San Martín 2661). "El recibimiento fue muy bueno en el barrio y estamos muy cómodos acá", contó.

Detalló que apuestan a reforzar el sentido de pertenencia de los vecinos y a darles espacio a los artistas locales para que expongan sus obras. "Generalmente, los domingos hacemos eventos. Puede venir desde una banda hasta un escritor a presentar un libro. Gracias a eso, traccionamos mucha gente de toda la ciudad", indicó.

Embed

Beyla nació como cerveza artesanal hace seis años, pero recién hace tres meses que tiene su propio bar en Cumelén (San Martín y Combate de San Lorenzo). Diego, Martín y Ezequiel son las mentes detrás del emprendimiento, que con sus viernes de música electrónica convoca a clientes de toda la ciudad. "Apuntamos a tener un servicio de calidad. Todos nuestros productos son enteramente producidos en nuestra cocina", expresaron, aunque aclararon que no son orgánicos. Los cerveceros consultados coincidieron en que el crecimiento acelerado de la ciudad lleva a que surjan nuevos nichos comerciales, lo que consideraron que es una excelente oportunidad para que los emprendedores locales ganen espacio. "Cada vez somos más personas y, como consumidores, vamos teniendo la necesidad de que haya más opciones gastronómicas y recreativas cerca nuestro. Cuanto más diversificada esté la ciudad, vamos a tener más llegada a las personas y nos va a ir mejor a todos", reflexionó Savanco. Por su parte, González consideró que Neuquén "está creciendo de una manera que no podemos apreciar con claridad". "Ya nada está cerca, por eso hay lugares sin explotar que son excelentes para comenzar emprendimientos gastronómicos", dijo. En tanto, desde Beyla se apuntó "a que los consumidores pasen un momento agradable con buena música, comida sabrosa y una cerveza de calidad".

Cerveceria-Horus-(5).jpg

Acuerdan horarios de cierre y evitar ruidos molestos

Los cerveceros consultados aseguraron que la clave del éxito es respetar a los vecinos, ya que los locales están en medio de los barrios, razón por la cual se preocupan por no hacer ruidos molestos, controlar la cantidad de clientes y establecer un horario límite para la venta de alcohol, entre otras medidas.

Embed

González contó que, antes de la apertura de Horus, habló con los vecinos de la cuadra para explicarles que trabajaría principalmente de noche. “Uno es el nuevo acá, el que trae algo nuevo a un lugar que es generalmente tranquilo. Pero también así se demuestra a lo que se quiere llegar y al estilo de cervecería que apuntamos. Nosotros hacemos eventos con un sonido tranquilo para respetarnos, tanto entre nosotros como a los vecinos”, precisó. Savanco rescató la buena voluntad de la gente, quienes fueron pacientes con su emprendimiento. “A las 12 hago una pasada por todo el barrio para ver si los autos ocupan alguna salida de estacionamiento o si hay mucho ruido”, detalló. Dijo que hay que exigirles la misma actitud a los clientes para evitar roces con la gente que quiere descansar. Desde Beyla indicaron que, incluso, invitan a vecinos al bar.

Cervecería-Arbol-(2).jpg

Cada bar tiene su propia impronta y característica

Los bares del oeste, a diferencia de los del centro de la ciudad, se caracterizan por tener su propio estilo. Se alejan de los interiores estandarizados y se animan a colocar adornos, pintar murales, así como a fabricar las mesas y sillas de cada local.

Indicaron que los cambios se dan todos los días, al incorporar muebles y elementos decorativos o quitar cosas que ocupaban espacio y no tenían mucha utilidad. “El proceso para crear este lugar no terminó. Todo el tiempo estamos haciendo algo, moviendo mesas o agregando cosas nuevas. Lo que es el crecimiento y la transformación del espacio lo hemos hecho nosotros mismos”, señaló González.

Comentaron que el cariño por el espacio propio se refleja en la atención al cliente. “A mí me gusta mucho. Disfruto un montón de la interacción con la gente y la respuesta en sonrisas”, expresó, por su parte, Savanco.

Cervecería-Arbol-(4).jpg
Recuadro-estilos-página-3.jpg

LEÉ MÁS

Las cervecerías sostienen precios para mantenerse

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario