El clima en Neuquén

icon
Temp
71% Hum
La Mañana Starlink

Cuáles son los celulares que tendrán Starlink desde el 15 de julio

Sin necesidad de antenas ni cableados, el servicio comenzará a brindar acceso a varias marcas de celulares.

El 15 de julio de 2025 comenzará una prueba de conectividad satelital que podría cambiar para siempre el acceso a internet en zonas rurales y remotas.

Un acuerdo permitirá que muchos usuarios usen sus teléfonos en lugares donde antes la conexión era imposible o extremadamente inestable. A diferencia de las redes móviles tradicionales, el servicio no requiere antenas terrestres ni torres repetidoras. La señal se envía y recibe directamente desde los satélites, lo cual extiende la cobertura a regiones donde instalar infraestructura es inviable.

T-Mobile, una de las principales operadoras de Estados Unidos , se unió con Starlink, la red de satélites de SpaceX, para ofrecer servicio de datos directamente desde el espacio a los smartphones.

El servicio no se limitará a los clientes de T-Mobile. También se sumarán usuarios de otras operadoras como Verizon o AT&T, en lo que representa un paso hacia la democratización del acceso digital.

Modelos compatibles: cuáles celulares podrán conectarse

Starlink (1).jpg
El proyecto une a T-Mobile con Starlink, la red de SpaceX.

El proyecto une a T-Mobile con Starlink, la red de SpaceX.

Uno de los puntos más destacados del proyecto es que no se necesitarán dispositivos nuevos ni especialmente adaptados. Los teléfonos inteligentes que cuenten con conectividad satelital habilitada y sistemas operativos actualizados podrán acceder al servicio. La compatibilidad se centra en modelos recientes de Apple, Google, Motorola y Samsung.

Entre los dispositivos habilitados se incluyen:

  • Apple: iPhone 14, iPhone 15 y iPhone 16

  • Google: Pixel 9

  • Motorola: Razr 2024, Razr Plus 2024, Moto Edge y Moto G Power 5G 2024

  • Samsung: desde el Galaxy A14 hasta el A54, las series Galaxy S21 a S25, y los Galaxy Z Flip 3 a Z Flip 6

La expectativa es que otros fabricantes integren esta tecnología en los próximos meses. A medida que se amplíe el parque de celulares compatibles, más personas podrán aprovechar este nuevo canal de conectividad.

Más allá de la tecnología: impacto social y desarrollo

El acceso a internet ya no es solo una cuestión de comodidad: se vincula con la inclusión, la educación, la salud y el desarrollo económico. Poder conectarse en tiempo real desde cualquier lugar permite estudiar a distancia, acceder a servicios médicos por telemedicina, trabajar en línea o emprender sin depender de grandes centros urbanos.

En países como Brasil, donde grandes áreas de la Amazonía siguen sin conexión terrestre, Starlink ya está presente con miles de terminales que ofrecen servicio. El avance de esta tecnología, ahora también en celulares, puede replicar ese impacto en otras regiones alejadas.

Kits Starlink.jpg

Según datos del Banco Mundial, existe una relación directa entre el aumento del acceso a internet y el crecimiento económico. Por eso, proyectos como el de Starlink y T-Mobile no solo expanden la red: también promueven oportunidades y reducen desigualdades.

Una promesa de inclusión digital

Aunque el lanzamiento inicial se realizará en Estados Unidos, el modelo marca un rumbo posible para otros países. La experiencia técnica y operativa que deje esta fase será clave para pensar futuras expansiones en América Latina, Asia o África.

Faltan resolver varios desafíos: el costo del servicio, la interoperabilidad entre redes, y la adopción tecnológica por parte de usuarios que aún no disponen de smartphones compatibles. Sin embargo, el camino está trazado: la conectividad global ya no depende exclusivamente de cables y antenas.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario