Se viene la "Luna Llena de Ciervo" en julio 2025: cómo aprovechar este fenómeno lleno de simbolismo ancestral
Este evento ocurre una vez al mes. En detalle, de dónde proviene este nombre y cuándo es el mejor horario para apreciarla.
La Luna Llena de Ciervo es un fenómeno que sólo se puede visualizar una vez al año, y con el mes de julio en marcha se encuentra cada vez más cerca. Esto ocurre cuando están casi alineados el Sol y la Luna, permitiendo una iluminación en su totalidad. Por ello, es imprescindible conocer cuándo ocurrirá este evento lleno de simbolismo ancestral y belleza natural.
Durante el transcurso de los meses, la Luna atraviesa diferentes fases dependiendo de su posición con respecto al planeta Tierra y al Sol. No obstante, en 2025 el calendario lunar ofrece un total de 12 plenilunios, cada uno con su respectivo nombre y significado natural y astrológico.
En ese sentido, se espera que este año sea uno de los mejores con respecto a estos fenómenos naturales, ya que entre octubre, noviembre y diciembre se esperan tres “súper lunas” consecutivas, lo que permite no sólo ver a la Luna más grande y brillante, sino que también incrementa considerablemente su energía e impacto emocional.
Cuándo es la "Luna Llena de Ciervo" en julio 2025
La Luna Llena de Ciervo se podrá apreciar con su mayor luminosidad el 10 de julio a las 17:37(hora Argentina), mientras que se pondrá a las 08:48 del día siguiente.
Su nombre "Luna Llen de Ciervo" proviene de los algonquinos, una de las tribus nativas americanas que bautizaba a cada Luna Llena según los fenómenos naturales más llamativos de ese momento. De acuerdo al clima de la época era muy común ver crecer los cuernos de los ciervos machos, y a partir de allí se decidió denominarlo de esta manera.
Otras culturas también conocen a esta fase lunar como "Luna de Heno", por la cosecha que era indispensable para alimentar al ganado, o "Luna de Trueno", por las constantes tormentas de aquel entonces.
Este fenómeno se podrá apreciar desde diferentes partes del mundo (en algunos se podrá observar con mayor claridad gracias a la diferencia horaria).
Si bien tiene momentos claves donde la Luna brillará mucho más de lo común, lo cierto es que este evento se podrá observar durante toda la noche, incluso también durante las primeras horas de la mañana siguiente.
Calendario de Lunas Llenas de 2025
- 14 de enero a las 19:27: Luna de Lobo
- 13 de febrero a las 10:53: Luna de Nieve
- 14 de marzo a las 03:54: Luna de Gusano
- 12 de abril a las 21:22: Luna Rosa
- 12 de mayo a las 13:56: Luna de las Flores
- 11 de junio a las 04:44: Luna de Fresa
- 10 de julio a las 17:37: Luna de Ciervo
- 9 de agosto a las 04:55: Luna de Esturión
- 7 de septiembre a las 15:08: Luna de Maíz
- 7 de octubre a las 02:47: Luna de Cazador
- 5 de noviembre a las 10:19: Luna del Castor
- 5 de diciembre a las 20:14: Luna Fría
La Luna Llena desde el punto de vista astrológico
Las fases lunares se pueden analizar desde diferentes puntos de vista: desde el simbolismo zodiacal, como también por los significados culturales, mitológicos y agrícolas asociados a ellas.
Según la astrología, los nombres de las 12 Lunas Llenas se vinculan con cada uno de los signos del zodíaco. En detalle, todas las del 2025:
- 14 de enero: Luna llena en Cáncer.
- 13 de febrero: Luna llena en Leo.
- 14 de marzo: Luna llena en Virgo.
- 12 de abril: Luna llena en Libra.
- 12 de mayo: Luna llena en Escorpio.
- 11 de junio: Luna llena en Sagitario.
- 10 de julio: Luna llena en Capricornio.
- 9 de agosto: Luna llena en Acuario.
- 7 de septiembre: Luna llena en Piscis.
- 7 de octubre: Luna llena en Aries.
- 5 de noviembre: Luna llena en Tauro.
- 5 de diciembre: Luna llena en Géminis
Te puede interesar...
Leé más
Esto es lo que revelan los tatuajes sobre tu personalidad, según la ciencia
Ni film ni papel aluminio: el truco para conservar el queso como recién comprado
Adiós mochilas tradicionales: este es el invento que te permite tener un diseño distinto cada día
-
TAGS
- Luna llena
- julio
- Astrología
- LMNS
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario