El clima en Neuquén

icon
10° Temp
32% Hum
La Mañana Luna

Luna de Ciervo: ¿cuándo es, cómo y por qué ocurre este fenómeno?

La importancia que tiene este evento astronómico y a qué se debe su nombre. Los tips para observarla de la mejor manera.

Esta noche llega uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año: la Luna de Ciervo, se podrá observar en el cielo al satélite de la Tierra mucho más grande y luminoso que de costumbre. Este evento, que ocurre una vez al año, tendrá lugar el jueves 10 de julio. Durante esa madrugada, alcanzará su punto máximo de luminosidad, aunque será visible durante varios días.

Qué es la Luna de Ciervo

Se trata de la primera luna llena del invierno. Su nombre proviene de una antigua tradición de los nativos americanos. En esta época del año, los ciervos machos comienzan a desarrollar nuevas astas, un símbolo de crecimiento y renovación en la naturaleza, por lo que este fenómeno es una celebración de la vida y el ciclo natural.

En otras regiones, como Alaska se la conoce como “luna de salmón”, ya que coincide con la temporada de desove de estos peces. En otras partes del mundo, se la llama “luna del trueno”, por su coincidencia con la llegada de tormentas estivales.

Cómo disfrutar de la Luna de Ciervo

Para observar la Luna de Ciervo en todo su esplendor, lo ideal es buscar un lugar alejado de las luces de la ciudad. Además, deben inferir las condiciones climáticas, ya que un cielo despejado y una noche sin nubes son las condiciones perfectas para disfrutar de este espectáculo.

Luna.jpg
La Luna de Ciervo es la primera luna llena del invierno, que a su vez coincide con la temporada en la que las astas de los ciervos crecen nuevamente.

La Luna de Ciervo es la primera luna llena del invierno, que a su vez coincide con la temporada en la que las astas de los ciervos crecen nuevamente.

Cinco claves para sacar las mejores fotos de la Luna de Ciervo con el celular

En general, observar en 2024 también es tomar fotos, por eso desde el Centro Astronómico Tiedra han generado una pequeña guía para optimizar los resultados que se obtengan cuando la fotografía va a ser tomada con un celular convencional.

  • Estabilizar el teléfono. No es necesario tener un trípode, con apoyarlo sobre algo estable bastará.
  • Componer la imagen. Buscar objetos de primer plano para enmarcar la Luna y dar contexto.
  • Apagar el flash y enfocar la cámara en la Luna, no en el cielo.
  • Reducir el brillo para evitar una imagen blanca borrosa y apagada.
  • Evaluar la utilidad del zoom. Algunos teléfonos tienen un zoom óptico genuino, pero otros tienen zoom digital y solo realizan un recorte. Es importante tomar algunas imágenes de prueba para verificar si el zoom ayudará o no con la imagen de la Luna.

Qué cambios trae la luna llena

Más allá del placer que brinda a quienes disfrutan de la observación de los fenómenos astronómicos, la luna de Ciervo puede causar algunos problemas en las zonas costeras por su influencia en las mareas debido al aumento de la atracción gravitatoria entre la Tierra y el satélite. Además, según alertan los meteorólogos, hay que tener especial cuidado si su llegada coincide con un momento de oleaje alto o de una marea ciclónica, por la tendencia a la baja de la presión atmosférica sobre las áreas involucradas.

De hecho, uno de sus nombres, Luna de Salmón, refiere en parte a ese fenómeno, ya que según plantean los expertos este nombre fue acuñado por la tribu amerindia tlingit, en torno a que su aparición y la aceleración de las corrientes, era signo de que los salmones volverían a la zona donde habitaba la tribu, dando apertura a la temporada de pesca.

En cuanto al más difundido, Luna de Ciervo, se debe a la coincidencia entre su aparición y el comienzo del crecimiento de las astas de los machos de esa especie. Finalmente, quienes la llamaron Luna de Frambuesa, fueron las tribus nativas americanas algonquina y ojibwe, para celebrar el inicio de la temporada de cosecha de ese fruto.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario