El clima en Neuquén

icon
-3° Temp
80% Hum
La Mañana calefacción

Ola de frío: los 7 trucos para calentar la casa sin prender la calefacción

En medio de la intensa ola polar, afrontar el frío sin gastar de más o evitar que las facturas de gas y luz se disparen, es un verdadero desafío.

El invierno llegó con fuerza y junto con él, una ola polar que provocó nieve y temperaturas bajo cero en gran parte del país. Para pasar estos días de la mejor manera y mantener la casa cálida sin que las facturas de gas o electricidad se disparen, pueden ser útiles una serie de consejos para poner en práctica en las casas.

Existen múltiples consejos que permitirán llevar a cabo este objetivo, incluso con pequeños cambios en el hogar que parecerán insignificantes, pero que pueden ayudar a optimizar al máximo la temperatura de nuestro hogar.

Trucos para calentar la casa sin prender la calefacción

Cuando no se cuenta con un sistema de radiadores en casa o no se quiere hacer un uso excesivo de estos, existen algunos trucos que pueden ponerse en práctica para mantener caliente nuestra vivienda, especialmente en estas semanas de tanto frío:

Luz del sol en la casa.png
Para calentar la casa durante la ola polar y sin gastar una fortuna en electricidad o gas, es importante aprovechar la luz del sol.

Para calentar la casa durante la ola polar y sin gastar una fortuna en electricidad o gas, es importante aprovechar la luz del sol.

-Aprovechar la luz del sol: siendo uno de los países que más horas de luz solar tiene al día, este puede ser un buen método para calentar nuestro hogar. Es recomendable mantener las persianas abiertas durante el día para que los rayos del sol entren en nuestra vivienda, sin olvidarnos de cerrarlas cuando anochezca para que se conserve el calor.

-La temperatura puede escaparse por los huecos de las ventanas y puertas, por lo que pueden usarse aislantes, como burletes, para evitar la salida del calor, así como evitar que se cuele el frío en la vivienda. Este método es muy útil para mantener una temperatura agradable en el interior del hogar.

-La superficie del suelo puede hacer que, especialmente si caminamos con calcetines o descalzos, la sensación de frío sea mayor. Aunque en algunas viviendas existen sistemas avanzados de calefacción radiante, muchos otros no lo tienen. Por esta razón, el uso de alfombras o tapetes, además de aportar estilo a nuestro hogar, actuarán como una capa aislante en el suelo.

-La distribución de los muebles también es importante: debemos asegurarnos de que estos no bloqueen las fuentes de calor, como la luz del sol que entra por las ventanas.

-Las cortinas de tela pesada o térmica también sirven como barrera aislante en las ventanas.

-Para mantener el calor en las estancias del hogar que realmente estamos utilizando es importante cerrar las puertas de las habitaciones que no se usan, permitiendo que no entre el frío o se escape el calor.

Aparatos portátiles alternativos

Cuando no se cuenta con calefacción en el hogar, existen otros electrodomésticos que pueden calentar la casa, aunque es importante valorar el precio de compra, el costo de su utilización (puesto que muchos de ellos van enchufados a la corriente eléctrica), su seguridad, su eficiencia y su potencia.

-Estufas: son una solución rápida para aumentar la temperatura de los espacios pequeños y existen distintos tipos, algunos utilizan combustible y otros funcionan con gas o electricidad.

estufas.jpg

-Emisores térmicos: son especialmente útiles en dormitorios porque no hacen ruido y su calor se mantiene después de apagarlos.

-Radiadores portátiles: especialmente los de aceite son útiles porque calientan toda la habitación y pueden funcionar mucho rato, pero tardan un tiempo en estar en pleno funcionamiento y son difíciles de mover.

-Convectores: estos aparatos funcionan calentando el aire frío que pasa a través de sus elementos calefactor, haciendo que el aire caliente suba y empuje el frío hacia abajo.

-Calefactores: al ser de pequeño tamaño y potente rendimiento, son una opción muy útil, especialmente para llevarlo a la estancia donde se necesite.

-Braseros eléctricos: mucho más seguros que los tradicionales braseros de picón, nos permiten calentar los pies o las manos, especialmente en momentos de tranquilidad, mientras se ve la televisión, por ejemplo.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario