El clima en Neuquén

icon
-6° Temp
93% Hum
La Mañana mecánicos

Mecánicos argentinos revelaron qué autos no comprarían jamás: "Dan muchos problemas"

Fallas frecuentes y repuestos caros, son lagunas de las razones que dieron los expertos, entre otras razones. La lista completa.

Si estás pensando en comprar un auto, antes te compartimos la opinión de los mecánicos que recomiendan qué modelos evitarían adquirir. Entre sus razones citaron desde problemas recurrentes hasta dificultades con los repuestos y altos costos de mantenimiento.

La lista se viralizó rápidamente entre conductores y fanáticos de los autos, generando debate sobre cuáles son realmente los vehículos más problemáticos del mercado argentino.

Los autos que los mecánicos no comprarían jamás

El primero respondió que nunca se compraría un Renault Clio Mio. “Falla mucho, siempre se cortan los cables. Falta algo. Es delicado”, argumentó.

El segundo optó por el Volkswagen Carat. “Es un auto complicado, se rompe mucho. Tiene problemas en la caja, en los semiejes”, explicó.

“Un Ford Mondeo”, respondió el tercero. Y dijo: “Tiene muchos problemas electrónicos. Problemas de caja, selectora, de sensores. Tiene muchos defectos. Problemas en la computadora también. Se quema fácilmente”.

El cuarto y último fue por el Peugeot 207 GTI. “Tiene problemas en la bomba de alta y de baja presión de combustible, problemas eléctricos. Aparte el motor explota...”, concluyó.

Los 10 autos 0km más baratos de la Argentina

Según lo precisó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), el número de vehículos patentados durante abril de 2025 ascendió a 54.001 unidades, lo que representa un crecimiento del 63,9% interanual, puesto que en abril de 2024 se habían registrado 32.941 unidades. Tras los aumentos anunciados por algunas de las empresas del sector automotriz ¿cuáles son los 10 autos 0KM más baratos de la Argentina?

Cabe recordar que, recientemente, Chevrolet y Toyota aumentaron sus montos en torno a un 1,4% en mayo de 2025. Asimismo, hizo lo propio Renault. Y mientras Volkswagen incrementó sus precios en un 1,3%, Ford y Nissan decidieron mantener sus montos de abril. De esta manera, ¿cómo se conforma el listado con los modelos de autos 0KM más accesibles?

Renault Kwid
Renault Kwid.

Renault Kwid.

Renault Kwid (naftero): $19.120.000.

Fiat Mobi Trekking: $20.375.000.

Hyundai HB20 Comfort Plus MT: $23.524.800.

Fiat Cronos Like GSE: $23.641.000.

Citroën C3 VTi Feel: $23.730.000.

Fiat Argo Drive: $23.800.000 (nuevo).

Peugeot 208 Active MT: $24.110.000.

Citroën Basalt VTI Live PK: $24.360.000.

Toyota Yaris XS CVT 5P: $24.822.000.

Fiat Strada Freedom 1.3 CS: $25.206.000.

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), informó que, el número de vehículos patentados durante abril de 2025 ascendió a 54.001 unidades, lo que representa un crecimiento del 63,9% interanual, puesto que en abril de 2024 se habían registrado 32.941 unidades.

De acuerdo a dicho informe, si se compara el número de patentamientos de abril de 2025 contra marzo de este año, se observa una suba del 11,6%, puesto que en el tercer mes del año se habían registrado 48.375 unidades. Y agrega que en los cuatro meses acumulados del año se patentaron 216.458 unidades, esto es un 83,9% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 117.722 vehículos.

Sebastián Beato –titular de ACARA- manifestó que "seguimos mostrando números positivos, una tendencia que habíamos advertido que nos va a acompañar al menos durante todo el semestre. Nuestro sector está canalizando la voluntad de muchos clientes que, movilizados por la baja tributaria, un contexto económico más previsible y la aparición de precios competitivos han tomado la decisión de adquirir un vehículo”.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario