Quién era Lorena Blanco, la reconocida fisicoculturista que murió en pleno entrenamiento
La mujer de 37 años se encontraba en preparación para un campeonato. La noticia de su fallecimiento fue confirmada por su entrenador y esposo.
El mundo del fisicoculturismo y fitness se encuentra consternado con la muerte de Lorena Blanco, la atleta de 37 años que sufrió un paro cardíaco cuando se encontraba en su casa en la ciudad de Lugo, en España.
Inmediatamente, fue trasladada en ambulancia al HULA (Hospital Universitario Lucus Augusti), pero no se pudo hacer nada por salvar su vida. Blanco se encontraba en preparación para el campeonato Mr. Olympia, el certamen internacional de culturismo y fitness más importante, que celebrará su próxima edición en octubre en Las Vegas, Estados Unidos.
Su esposo y entrenador, Izzy Bolaños, fue quien confirmó la noticia de su partida. "Dije que haría todo para seguir y eso haré. Tener palabra conmigo, por ella", escribió el culturista en sus redes sociales para despedir a su pareja.
Quién era Lorena Blanco, la reconocida fisicoculturista
La mujer era una destacada figura del fisicoculturismo femenino en España, con una carrera en ascenso tanto a nivel local como internacional. Entrenaba regularmente en el Club Fluvial de Lugo y se estaba preparando para competir en el Mr. Olympia, el torneo más prestigioso del mundo del culturismo, que se celebrará en octubre en Las Vegas.
Tenía varios títulos nacionales y en los últimos años había comenzado a destacar también en competencias internacionales, consolidándose como una de las principales representantes del fisicoculturismo español.
Blanco compartía su pasión con su pareja y entrenador, Izzy Bolaños, también fisicoculturista y quien la acompañaba en sus competencias más importantes.
En la temporada actual, Lorena vivía su etapa más prometedora en el circuito profesional. En 2023, había obtenido la tarjeta profesional en el Campeonato Europeo NPC Worldwide, un logro que la catapultó a la IFBB Pro League dentro de la categoría Bikini. Su debut profesional se produjo ese mismo año en el Europa Pro, donde alcanzó el puesto número 11. A lo largo de la temporada 2024 participó en siete competiciones y consiguió un destacado cuarto puesto en el Tahoe Pro.
Durante este 2025 ya había participado en cuatro competencias, con una medalla de plata en el Kökény Classic Hungary Pro y un 12° puesto reciente en el Gomeisa Ultimate Battle Pro, celebrado en Medellín entre el 18 y el 20 de julio.
Las redes sociales se llenaron de homenajes. Desde organizaciones deportivas hasta compañeras de profesión, todas recordaron su dedicación, energía positiva y profesionalismo. "Una guerrera de hierro que se fue demasiado pronto", escribió una colega española.
Los peligros del fisicoculturismo
Esta no es la primera vez que se conoce la muerte repentina de alguien que practica este deporte. En el mes de mayo, se conoció la muerte de un fisicoculturista brasilero a sus 30 años, durante una competencia. El joven sufrió un paro cardiorrespiratorio poco después de presentar su tercera actuación en el escenario, momento en el cual ya se lo veía con cierta inestabilidad.
A pesar de ser un deporte en auge, su práctica lleva una serie de riesgos para la salud. Algunos son:
- Uso de esteroides y anabolizantes: muchos culturistas recurren a sustancias como esteroides anabólicos, hormona del crecimiento o insulina para aumentar la masa muscular, lo que puede provocar problemas cardiovasculares, ginecomastia o trastornos psicológicos, entre otros.
- Deshidratación extrema: antes de las competiciones, muchos atletas reducen drásticamente el consumo de agua y electrolitos para mejorar la definición muscular.
- Entrenamiento excesivo: tutinas intensas sin recuperación suficiente que pueden provocar lesiones, agotamiento y estrés.
- Dietas extremas: dietas hiperproteicas y muy bajas en carbohidratos o grasas pueden alterar el metabolismo.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario