En la bahía de Hanalei una cámara rápida registró cómo el mar retrocede ante el alerta de un posible tsunami. La capital de la isla, en alerta.
Las costas del Océano Pacífico se encuentran en alerta debido a un tsunami que azotará las zonas costeras de diversos países. Dese Estados Unidos hacia Chile, la costa oeste se encuentra en vilo ante la llegada de grandes olas.
Una cámara que se encuentra en la bahía de Hanalei, en la isla hawaiana de Kauai, registró un retroceso del mar sin precedentes, dejando a la vista más de 30 metros del mar. Este efecto se observó también en otras islas de Hawái, como Oahu y la capital, Honolulu. El impactante video muestra la alteración del océano previo a la llegada del poderoso tsunami.
Este fenómeno se registra luego del fuerte sismo de magnitud 8.8 que sacudió a la península de Kamchatka en Rusia. El evento sísmico se tradujo en un estado de alarma generalizado para todos los países con costa en el Pacífico. En Sudamérica, también se emitieron avisos ante posibles tsunamis en Ecuador, Chile, y Perú aunque de menor intensidad.
El tsunami llegó esta madrugada a las islas de Hawái y comenzó a impactar también la costa de California, según informó el Servicio Meteorológico Nacional de Los Ángeles (NWS por sus siglas en inglés).
A su vez, el organismo avisó que el tsunami está registrándose en el mareógrafo de Arena Cove, Monterrey y Crescent City, esta última se encuentra bajo advertencia de tsunami, siendo el nivel de alerta más alto.
Sin embargo, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico rebajó su alerta de amenaza para Hawai: "no se espera que un gran tsunami azote el estado", aunque "podrían producirse fuertes corrientes a lo largo de todas las costas que podrían representar un peligro para nadadores, navegantes y personas cerca de la orilla en layas, puertos y marinas", declararon en un boletín.
Qué ocurre en Latinoamérica ante una posible llegada de tsunami
En el caso de Ecuador se ordenó este martes el desalojo preventivo de las zonas bajas del archipiélago de Galápagos. La medida fue anunciada por la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), que instó a evacuar playas, muelles y áreas costeras vulnerables de la región insular.
En el país vecino de Chile, se estableció que la primera zona afectada será la Isla de Pascua y las primeras ciudades en recibir el impacto serían Arica (14:51), Iquique (14:55) y Antofagasta (15:09), extendiéndose a otras localidades a lo largo del día.
Por otro lado, en Perú se registró un temblor de magnitud 4.0 a 29 kilómetros al suroeste de la ciudad de Palpa y una profundidad de 38 kilómetros, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
En Colombia se realiza una evacuación preventiva de playas y zonas costeras del océano Pacífico, ante el alerta de tsunami emitida tras el terremoto de magnitud 8,8 registrado frente a la costa este de Rusia.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). “Alerta de tsunami para Chocó y Nariño”, informó el organismo colombiano, señalando que se recomienda evacuar las playas y zonas de bajamar en ambas regiones.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario