Qué dijo la Diócesis de Chiclayo sobre la mención del papa León XIV tras ser elegido como Sumo Pontífice
Monseñor Edinson Farfán, actual obispo de Chiclayo, se refirió a la designación de Robert Prevost, estadounidense de nacimiento y peruano por adopción.
Momentos después de ser elegido como nuevo Sumo Pontífice en la cuarta votación del cónclave, el papa León XIV, estadounidense de nacimiento, pero peruano por adopción, no se olvidó del país sudamericano en general y de la Diócesis de Chiclayo en particular, durante el tramo del discurso que brindó en español en el balcón de la basílica de San Pedro.
“Y si me permiten, también un saludo a todos aquellos, en modo particular, a mi querida Diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo", dijo Robert Francis Prevost, el flamante sucesor de Francisco, sobre el lugar donde llevó a cabo su gran parte de actividad misionera y fue nombrado obispo. Lo hizo nada menos que ante miles de personas que lo escuchaban desde la plaza y millones que lo seguían por televisión.
Prevost, nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, e hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y de Mildred Martínez, de ascendencia española, se formó en la Catholic Theological Union de aquella ciudad estadounidense, donde se licenció en Teología.
Su primer contacto con Perú se produjo en 1985, un año después de licenciarse: mientras prepara su tesis doctoral, fue enviado a la misión agustiniana de Chulucanas, en Piura.
A partir de ese momento construyó un profundo vínculo con ese país por su profunda y extensa labor misionera y pastoral allí, hasta el punto de ser nombrado Obispo de Chiclayo en 2014 y nacionalizarse peruano.
Qué dijo la Diócesis de Chiclayo, en Perú: “Oremos por este gran hombre”
Monseñor Edinson Farfán, actual obispo de Chiclayo, brindó una entrevista al medio peruano RPP en la que se refirió a la designación de Prevost como nuevo Papa. En líneas generales, expresó su emoción por la elección y no solo resaltó la cercanía de León XIV con Perú sino también su compromiso con “los más pobres”.
“Al recibir la noticia fueron sentimientos encontrados de gratitud, pero también una gran responsabilidad porque tenemos que orar mucho por el papa León XIV, hoy la Iglesia necesita caminar junta y unida, crear espacios de armonía aun en los momentos difíciles y de caos y confiar mucho en la acción del espíritu santo”, reflexionó.
Farfán destacó, además, que León XIV “tiene mucho cariño al Perú y es muy sensible al tema de la pobreza”. “Estoy seguro que utilizó el nombre de León XIV por el nombre del papa León XIII que es como el padre de la doctrina social de la Iglesia y estoy seguro que el estará siempre velando por los intereses del pueblo”, subrayó.
“Me ha sorprendido mucho el nombre que ha tomado, León XIV, que es el nombre del sucesor de León XIII, el padre de la doctrina social de la Iglesia, con la encíclica ‘rerum novarum’. Estoy seguro que él tendrá una predilección por el cuidado y la dignidad de las personas, el bien común y discernir los signos de los tiempos como nos está pidiendo el concilio del Vaticano”, insistió.
Al mismo tiempo, el obispo de Chiclayo consideró que “el papa León XIV va a dar continuidad a todo lo que el papa Francisco ha venido haciendo especialmente en el camino sinodal”. “Nos invita a peregrinar juntos, a propiciar espacios de encuentro para el diálogo, la escucha y la oración, y tener presente a los pobres”, expresó.
El papel de la mujer en la Iglesia y una eventual visita del papa León XIV a Chiclayo
Farfán, por otro lado, destacó que Prevost “es un obispo formado en la orden de San Agustín” que “optó por la formación de los laicos y el rol protagónico de la mujer en la iglesia y en la sociedad” y enfatizó: “Estoy seguro que abrirá estas puertas para que las mujeres tengan liderazgos en la Iglesia y la sociedad”.
En tanto, consultado por una eventual visita a Perú del flamante papa León XIV, indicó: “Es su amada diócesis, su vida. El aprendió aquí todo lo que puede compartir y lo compartirá con el mundo entero. El visitó todos estos lugares y ha sido muy sensible. Ha sido un misionero desde sus inicios”.
“Habrá que esperar a que vea su agenda y obviamente Chiclayo y Perú están en su corazón. Ha dado toda su vida a la misión en Perú. Oremos por este gran hombre profundo, equilibrado, de gran experiencia pastoral y sobre todo sensible a los pobres”, completó Farfán.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario