Pruebas Aprender: la provincia con mejor y peor resultado en nivel de educación
La evolución indicó que "sólo el 45% de los alumnos de tercer grado del país alcanza el nivel esperado en lectura”. Cómo fue el desempeño provincial.
Esta semana se conocieron los resultados de las pruebas Aprender 2024, “el dispositivo nacional de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes y de sistematización de información”, y llamaron la atención varios datos. Uno de los más preocupantes, por ejemplo, es que sólo el 45% de los alumnos de tercer grado alcanza el nivel esperado en lectura”.
Tras la difusión de los datos oficiales, el colectivo Argentinos por la Educación emitió un informe en el que detalla cómo fue el desempeño de los niños, en particular, en el área de Lengua.
Las conclusiones evidenciaron las diferencias que existen no sólo por factores socioeconómicos, sino también por ubicación geográfica: mientras que Formosa y Córdoba fueron las dos provincias mejor posicionadas, Chaco y Santa Fe se ubicaron en el extremo contrario.
De qué se tratan las pruebas Aprender
Las pruebas Aprender apunta a "caracterizar las habilidades lectoras de los estudiantes". Para eso, la evaluación define seis niveles de desempeño que agrupan a los alumnos que tienen rasgos similares en ese sentido.
Con esta idea, los que se ubican en las categorías más altas ya tienen comprensión de los textos en forma completa, mientras que se considera que quienes integran los dos niveles más bajos “carecen de las competencias básicas de alfabetización”.
De acuerdo a estos parámetros, en las pruebas Aprender 2024, el 3,3% de los niños calificaron en el nivel “lector incipiente”; el 8,3% en el nivel 1; el 18,8% en el nivel 2; el 24,5% en el nivel 3; el 26,4% en el nivel 4; y el 18,7% en el nivel 5.
Las provincias con mejores resultados
Los niveles de rendimiento más alto, de acuerdo a los resultados de las pruebas Aprender del año pasado, se encontraron en Formosa. En esa provincia del noreste del país, el 63,6% de los estudiantes alcanzó el nivel esperado en lectura: ese total se sustenta en que el 37% de los estudiantes llegó al nivel 5-con el porcentaje más elevado de todos el país-, mientras el que el 26% se ubicó el nivel 4.
A nivel nacional, Córdoba se posicionó como la segunda provincia con mejores resultados, donde el 58,8% de los alumnos alcanzó los niveles esperados y en el tercer puesto quedó la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En territorio porteño, el 55,5% de los alumnos logró el desempeño esperado en lectura, comprendido por los niveles 4 y 5.
Las provincias con peores resultados
En el otro extremo de la tabla, con los resultados más desfavorables en las pruebas Aprender 2024, están Chaco, Santa Fe y Misiones donde se registraron los peores porcentajes respecto a los chicos que no alcanzan a leer textos simples.
En Chaco, un 3,7% son “lectores incipientes”, es decir, se ubican en el grupo de quienes comienzan en la lectura de oraciones y sólo pueden leer palabras si tienen el apoyo de una imagen. Además, hay otro 12,8% que se ubicó en el nivel 1 ya que recién se está iniciando en la lectura de textos simples.
En cuanto a Santa Santa Fe y Misiones, el grupo de lectores incipientes alcanzó el 4,1%, mientras un 11,8% y un 11,1% de alumnos respectivamente se ubicaron en el nivel uno.
La lista, de mayor a menor, del desempeño de las provincias
- Chubut: 49,9%
- La Pampa: 49,6%
- Santa Cruz: 47,2%
- Santiago del Estero: 47%
- San Luis: 46,6%
- Salta: 45.8%
- Jujuy: 45,6%
- Tierra del Fuego: 45%
- Río Negro: 44,8%
- Mendoza: 44,1%
- La Rioja: 43,9%
- Corrientes: 43,8%
- Provincia de Buenos Aires: 43,7%
- Catamarca: 43,6%
- Santa Fe: 41,4%
- Tucumán: 40,4%
- Entre Ríos: 40,4%
- Misiones: 38%
- San Juan: 37%
- Neuquén: 35,8%
- Chaco: 34,2%
Las diferencias entre el sector público y el privado
Por otra parte, el informe de Argentinos por la Educación señala que, “el análisis hecho por sector de gestión muestra marcadas diferencias en los niveles de desempeño en Lectura”.
En esa línea, destacan que “mientras que el 62,4% de los estudiantes de escuelas privadas alcanza niveles altos (4 y 5), en el sector estatal solo lo logra el 39% (23,4 puntos porcentuales menos)”.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario