El clima en Neuquén

icon
11° Temp
76% Hum
La Mañana Trump

Donald Trump celebra la elección de León XIV: "Es un honor que sea el primer Papa estadounidense"

El presidente norteamericano celebró la elección del nuevo Papa y aseguró que su encuentro con León XIV será un hito significativo para Estados Unidos.

El jueves marcó un momento histórico para la Iglesia Católica y para los Estados Unidos: por primera vez, un ciudadano estadounidense ha sido elegido Papa. El cardenal Robert Francis Prevost, de 69 años, asumió el trono de San Pedro bajo el nombre de León XIV, un hecho que fue recibido con entusiasmo por el presidente Donald Trump, quien no dudó en expresar su orgullo por este hito sin precedentes.

Es un honor que sea el primer Papa estadounidense”, escribió Trump en un mensaje publicado en su red Truth Social. El mandatario calificó el nombramiento como una “emoción” y un “gran honor” para toda la nación, y manifestó su intención de reunirse pronto con el nuevo líder de la Iglesia Católica. “¡Será un momento muy significativo!”, subrayó, en un tono celebratorio que deja entrever la carga simbólica y política que el gobierno estadounidense otorga a esta elección.

Donald Trump fue el primer jefe de Estado en pronunciarse tras la elección de León XIV, dejando en claro el valor que le otorga a este acontecimiento, tanto desde una perspectiva nacional como religiosa. La elección de un Papa oriundo de Estados Unidos no solo representa un giro en la historia del Vaticano, sino también una oportunidad estratégica para Washington de reforzar sus lazos con la Santa Sede.

Papa Leon XIV (6)

El vicepresidente J.D. Vance se sumó rápidamente a las felicitaciones. “Enhorabuena a León XIV, el primer Papa americano, por su elección. Estoy seguro de que millones de católicos estadounidenses y otros cristianos rezarán por el éxito de su labor al frente de la Iglesia. ¡Que Dios le bendiga!”, expresó en un comunicado, destacando la dimensión espiritual del nuevo pontificado.

Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, también celebró la noticia y señaló que Estados Unidos espera “profundizar su duradera relación con la Santa Sede” en esta nueva etapa. En una declaración oficial, el diplomático —también católico practicante— reconoció el carácter histórico del nombramiento y lo vinculó directamente con la celebración del Año Jubilar 2025, al que definió como “una oportunidad de renovación para más de mil millones de fieles en todo el mundo”.

Quién es el nuevo Papa

León XIV, hasta ayer conocido como el cardenal Robert Prevost, nació en Estados Unidos, pero posee también la nacionalidad peruana, adquirida durante su extensa labor pastoral en Latinoamérica. Fue arzobispo de Chiclayo, en el norte peruano, y luego se integró al gobierno central del Vaticano como prefecto del Dicasterio para los Obispos, una de las áreas más influyentes de la Curia.

papa leon.png

La elección de Prevost rompe con una tradición histórica no escrita: la resistencia de Roma a considerar un pontífice norteamericano, tanto por razones geográficas como por posibles suspicacias geopolíticas. Durante décadas, se temió que un Papa estadounidense pudiera convertir al Vaticano en una pieza dentro del ajedrez de intereses globales liderados por Washington. No obstante, la trayectoria internacional de Prevost, su estilo pastoral y su enfoque moderado han contribuido a disipar esas inquietudes.

El nuevo Papa llega al cargo con una reputación de ser un “constructor de puentes”, algo especialmente valioso en un momento donde la Iglesia enfrenta divisiones internas. Según medios italianos, su tono conciliador y su visión inclusiva han sido claves para su elección. El diario La Repubblica incluso lo definió como “el menos estadounidense de los estadounidenses”, en alusión a su apertura multicultural y su distancia del nacionalismo religioso.

En declaraciones previas a su elección, Prevost había advertido que la transformación de la Iglesia no podía detenerse. “No podemos retroceder. El mensaje de Cristo es eterno, pero el mundo ha cambiado y la manera de transmitir ese mensaje también debe cambiar”, afirmó entonces.

El Papa.mp4

El saludo de Trump, efusivo y cargado de simbolismo, pone en evidencia que la llegada de León XIV no es solo un acontecimiento religioso: es también un evento político, que refuerza el papel de Estados Unidos en la diplomacia global y marca el inicio de una nueva etapa para el Vaticano y el mundo católico. ¿Será esta una oportunidad para redefinir la relación entre religión y poder en el siglo XXI? El tiempo lo dirá, pero para Trump, el orgullo nacional ya está en juego.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario