El clima en Neuquén

icon
-3° Temp
100% Hum
La Mañana Aprender

Pruebas Aprender en primarias: bajó el nivel de los estudiantes neuquinos

La mitad de los alumnos de primaria no llega a un nivel satisfactorio en matemática. Un tercio no alcanza los contenidos en lengua.

Tras la difusión de los resultados de las pruebas Aprender para estudiantes de escuelas primarias de Neuquén, desde la organización local de Padres Organizados se mostraron preocupados por una caída en el desempeño educativo después de la recuperación que se había dado en 2022, cuando se intensificaron las estrategias para reducir el impacto de la pandemia de coronavirus. Las últimas cifras demuestran que uno de cada dos alumnos no alcanza un nivel satisfactorio en matemática, mientras que dos de cada tres cubren los contenidos de lengua.

Desde la misma organización de padres habían señalado que los resultados de las mismas pruebas, pero para el nivel secundario, habían arrojado resultados "trágicos". Según indicaron a LMNeuquén, las estadísticas medidas para matemática entre los alumnos de quinto año afectaron, sobre todo, a las estudiantes mujeres y a los que habitan zonas rurales.

El estudio difundido esta semana se realizó en septiembre de este año a 2792 alumnos de escuelas primarias, tanto urbanas como rurales. En total, se midieron los desempeños en 98 establecimientos, que incluyeron a 71 escuelas públicas y 27 colegios privados.

La participación mejoró paulatinamente desde el lanzamiento de Aprender: de los estudiantes seleccionados, la participación pasó de 70% en 2016 a 81% en 2023. En cuanto a las escuelas, la participación pasó 88% a 93% desde 2016 y a la fecha.

Según los resultados publicados, el nivel de los estudiantes de primaria de Neuquén bajó con respecto al año pasado. Ese año, una muestra de Aprender indicó que un 20,5% está por debajo del nivel básico, mientras que un 25,5% sólo cubre los saberes básicos. Para este año, los números subieron a 23,5% para los que están debajo del básico, y bajó a 24,6% para el básico.

De esta forma, hoy un 48,1% de los estudiantes no tiene niveles de satisfactorios de matemática, cuando esta cifra alcanzaba al 45,9% el año pasado. La caída también se nota más en el nivel avanzado: los alumnos destacados en matemática pasaron de ser el 17% en 2017 a apenas el 9,8% en 2023. Vale tener en cuenta que el nivel avanzado representa que el estudiante sabe todos los contenidos esperados para su año escolar, mientras que el resto implican saberes por debajo del total de la currícula.

matematica aprender 2023.jpg

En lengua, los niveles también bajaron pero son superiores a los que se ven en matemática. De este modo, un 33,1% sólo tiene conocimientos básicos o no alcanza los saberes mínimos, lo que representa una suba con respecto al 2022, cuando el número era del 28%.

En relación a los saberes avanzados, es decir, que cubren los contenidos esperados para ese año escolar, la cifra cayó de 29,9% en a 25,2% en septiembre de este año.

aprender 2023 lengua primaria neuquen.jpg

Desde Padres Organizados señalaron que "estos resultados reflejan la preocupante situación de los chicos en la provincia de Neuquén, su formación se ha visto fuertemente afectada por los cierres de escuelas en 2020/2021/2022 y la persistente discontinuidad escolar debido a problemas de infraestructura, ausentismo docente, paros, jornadas institucionales en horario escolar y demás situaciones que han contribuido a la pérdida de logros de aprendizaje".

La falta de continuidad y sus efectos quedan reflejados, en parte, en las diferencias que se marcan entre los establecimientos públicos y los privados, que se ven menos afectados por medidas gremiales o problemas edilicios.

En la educación pública, los niveles por debajo de satisfactorio en matemática representan el 51,8%, mientras que en lengua son del 36%. En las escuelas privadas, los desempeños bajos son del 26,5% para matemática y 16% para lengua.

"Es fundamental que las nuevas autoridades tomen medidas urgentes para garantizar el derecho a la educación de los estudiantes. Declarar la educación esencial, garantizar la alfabetización en primer grado de todos los chicos, disponer los recursos para la universalización de las salas de 3 y 4 años en toda la provincia, sanear la infraestructura escolar, asegurar la calidad educativa, disponer un sistema público de datos nominales en tiempo real y promover el desarrollo profesional docente premiando el mérito, el esfuerzo y el presentismo", señalaron desde la agrupación de padres.

"Llamamos a toda la comunidad educativa a priorizar y asegurar el dictado continuo de clases. Los resultados de la Prueba Aprender 2023 nos instan a trabajar en la recuperación de la escuela que enseña y a garantizar el pleno ejercicio del derecho humano básico de recibir educación", agregaron.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario