Empleados nucleados en varias carteras de la Provincia realizan un corte parcial. Los accesos a la subsecretaría de familia y al hospital están liberados.
Trabajadores de varias carteras de la provincia, principalmente de subsecretaría de Familia, dependiente del ministerio de Gobierno, realizaron una protesta con corte parcial de tránsito en las puertas del histórico edificio de Desarrollo Social, ubicado en Gobernador Anaya y Teodoro Planas.
El delegado de ATE, Miguel Pezzali afirmó en diálogo con LMNeuquén que el acceso al edificio donde funciona la Subsecretaría de Familia y al hospital Bouquet Roldán no están interrumpidos por la protesta. Fue en la asamblea del pasado miércoles que se definió concentrar a las 7 de la mañana en la colectora de la avenida Mosconi, donde permanecerán por tiempo indeterminado.
En horas del mediodía, se dictó la conciliación obligatoria para este miércoles a las 10. "Vamos a ir a la conciliación obligatoria y dependiendo de lo que salga de esa mesa veremos si se retoman las medidas de fuerza o no", dijo Pezzali.
Los temas de la protesta son principalmente dos: la necesidad de recategorización de miles de empleados en concordancia con el convenio colectivo de trabajo vigente desde 2017; y el pase a planta permanente de aproximadamente 190 empleados eventuales que, según declaró el delegado, ya deberían concursar por la permanencia.
Seccionales de Zapala, Cutral Có, Chos Malal, Aluminé, entre otras, realizaron manifestaciones similares y otras muestras de acompañamiento.
El drama por la recategorización y regularización de estatales
Pezzali desarrolló respecto a la situación que afecta a aproximadamente 3900 empleados: "Hay compañeros con 30 años de carrera que quieren acceder a la categoría 5 para poder jubilarse y están en la 2". Es que cada una de las funciones tiene 5 categorías con su correspondiente escala salarial.
A medida que se cumplen años en la administración pública (por lo menos 3 en cada categoría), se debería avanzar de categoría, lo que comprende un mejor salario y, eventualmente, una mejor jubilación.
Sin la recategorización, personas en edad y con la cantidad de aportes necesarios para jubilarse no podrían acceder al haber correspondiente a su trayectoria.
"No se ha respetado la carrera administrativa contemplada en la ley", afirmó Pezzali. "Debería haberse implementado a los seis meses de vigencia de la ley", agregó. La ley provincial 3077, de convenio colectivo de trabajo para el personal dependiente de Subsecretarías de Desarrollo Social y de Familia está vigente desde 2017.
Respecto a la situación de los contratos eventuales, Pezzali expresó que hay aproximadamente 190 personas que se encuentran bajo contratos eventuales y que ya deberían acceder a un puesto de planta permanente.
Según contó hay empleados que incluso han cumplido 4 años bajo esta modalidad, cuando la normativa estipula que el plazo máximo es de un año antes de llamar a concurso. Según explicó Pezzali, en 2023 se hizo "una especie de concurso" en el que se regularizaron los contratos de 600 personas.
Respecto a las mesas de negociación que se han llevado a cabo con las autoridades provinciales, el delegado sindical contó que no han sido fructíferas. "Venimos respetando en tiempo y forma las negociaciones", declaró. Agregó que informalmente supieron que la provincia no accionará para dar lugar a los reclamos. "No quedó asentado en el acta pero no hay decisión política", expresó Pezzali.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario