Violencia de género: discutieron y la arrastró cuatro cuadras sobre el capot del auto
El violento episodio ocurrió a plena luz del día y quedó registrado en video. Tras la agresión, el hombre fue detenido.
Un nuevo hecho de violencia de género generó indignación en la localidad bonaerense de Ensenada cuando un hombre arrastró a una mujer durante cuatro cuadras sobre el capot de su auto tras una fuerte discusión en la vía pública. Tras intentar escapar, el agresor fue capturado por la policía y se encuentra a disposición de la Justicia.
El hecho, que ocurrió en plena este domingo por la noche, cerca de las 23.40, en el cruce de las calles Ferella y Sidoti y quedó grabado por las cámaras de vigilancia municipales. Testigos informaron que todo comenzó cuando la víctima, de 27 años, y el agresor, de 33, mantenían una discusión en plena vía pública.
La violencia escaló cuando el hombre puso en marcha su auto Citroën C3 gris para retirarse del lugar, mientras la joven intentaba detenerlo. En estas circunstancias, la víctima terminó colgándose del capot, del lado del conductor, y fue arrastrada durante cuatro cuadas.
Uno de los videos que registraron la escena muestra a la mujer parada al lado del auto y como luego se aferra al vehículo mientras este avanza y dobla en la primera esquina.
La víctima pudo soltarse por sus propios medios, aunque quedó visiblemente lesionada, con una inflamación en el rostro, a la altura del pómulo izquierdo. Si bien fue asistida en el lugar por personal del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) provincial, se negó a ser trasladada al Hospital Cestino.
Tras el hecho, la joven se acercó a una comisaría para radicar la denuncia formal contra su agresor, según informó el medio local El Día.
En tanto, más tarde el hombre regresó mismo lugar donde se había iniciado el hecho, a bordo del mismo auto. Allí fue detenido por personal policial de la Comisaría 1° de Ensenada y trasladado a la seccional, donde quedó alojado.
La causa fue caratulada como “lesiones en contexto de violencia de género” y quedó en manos de la fiscal Virginia Bravo, titular de la UFI N°7 del Departamento Judicial de La Plata, quien como una de las medidas dispuso el secuestro del vehículo para avanzar en la investigación.
Se triplicaron los casos de violencia de género en Neuquén capital
Las autoridades de la subsecretaría de las Mujeres de la Municipalidad de Neuquén presentaron este lunes su informe del primer semestre del 2025 donde informaron que se triplicó la cantidad de mujeres atendidas que estaban en situación de riesgo de femicidio.
La cifra pasó de 6 a 18 mujeres que se acercaron a este organismo municipal, ya sea en persona o por teléfono, y entre las causas se indicó que como detonantes comunes en los casos de riesgo de violencia de género con Código A estuvieron el consumo de estupefacientes y de alcohol, la desidia y la falta de trabajo de parte de los varones.
Estos números surgieron del informe semestral de gestión de la subsecretaría de las Mujeres de Neuquén que realiza el Observatorio municipal de Violencia contra las Mujeres, la subsecretaría de las Mujeres y la secretaría de Turismo y promoción Humana.
La subsecretaria Alejandra Oehrens calificó de “alarmante el aumento” y observó que este informe toma únicamente casos que llegaron a la Casa Integral de las Mujeres, Aliwenko, ubicada en la calle El Ceibo 426 del barrio Alta Barda, o a través de los teléfonos institucionales de la cartera que encabeza. “El año pasado, en el mismo semestre, tuvimos 6 casos de Código A con riesgo de femicidio y hoy en día tenemos 18 casos”, detalló.
Por otro lado, durante los primeros seis meses de 2025, los equipos efectuaron 500 intervenciones en territorio, recibieron 263 llamados y las profesionales recibieron desde sus celulares institucionales 813 llamados que requirieron intervención.
La funcionaria aseguró que los números reflejan que los casos de Código A, que son los que alertan sobre mujeres con riesgo de femicidio, "van muy rápido en aumento". "Creemos que hay muchos factores que son los que hacen que estos números sigan creciendo”, señaló con preocupación.
En este sentido, lamentó el cierre de programas nacionales de protección para las mujeres y destacó que se trabaja con la subsecretaría de la Familia de la provincia respecto a restituir derechos con políticas públicas.
Oehrens destacó la profesionalidad del equipo que trabaja en la Casa Integral de las Mujeres Aliwenko: “Trabajamos operativamente en el territorio con el acompañamiento de las psicólogas y con el programa de las Mujeres para que tengan independencia laboral, puedan generar microemprendimientos en su hogar sin tener que depender del Estado y tampoco del varón”.
“Desde Aliwenko se articula y se interactúa con distintas áreas para poder abordar la temática de violencia en todas sus aristas, no solamente violencia doméstica o física, sino laboral, psicológica, económica y social”, aseguró.
Te puede interesar...
Leé más
Un ex basquetbolista desfiguró a su novia tras golpearla salvajemente adentro de un ascensor
Qué decisión tomó la Municipalidad de Rincón de los Sauces con el funcionario denunciado
Buscado por la Policía, se entregó un alto funcionario de Rincón de los Sauces: los motivos
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario