El clima en Neuquén

icon
19° Temp
52% Hum
La Mañana Chile

Chile refuerza controles en el Paso Mamuil Malal ante el aumento de cruces ilegales hacia Neuquén

Autoridades de La Araucanía inspeccionaron el paso fronterizo y advirtieron sobre la presencia de más de 20 rutas clandestinas que conecta con Argentina.

Autoridades chilenas realizaron una exhaustiva inspección en el Paso Fronterizo Mamuil Malal, ubicado entre la comuna de Curarrehue, Región de La Araucanía y la provincia de Neuquén, con el objetivo de evaluar y fortalecer los controles de ingreso y salida hacia la Argentina.

El operativo fue encabezado por el delegado presidencial Eduardo Abdala y el seremi de Seguridad Pública, Israel Campusano, junto a efectivos de Carabineros y de la Policía de Investigaciones (PDI). Durante la visita, las autoridades verificaron el funcionamiento de los procedimientos y el cumplimiento de las normas en un punto clave de conexión con la provincia de Neuquén.

La recorrida se desarrolló en un contexto de creciente preocupación por el aumento de cruces clandestinos a través de la Cordillera de los Andes, una situación que preocupa tanto a Chile como a la Argentina. Según datos oficiales, en La Araucanía se han identificado unos 20 pasos ilegales, de los cuales el 70% ya fue inspeccionado y cuenta con patrullajes preventivos.

mamuil malal.webp

Campusano explicó que los controles también se extendieron a los pasos Pino Hachado e Icalma, con el propósito de fortalecer la cooperación binacional y optimizar las estrategias conjuntas de seguridad. “Estos puntos de control son estratégicos para frenar el tráfico de drogas, armas y contrabando, pero también para evitar que prófugos crucen impunemente entre ambos países”, señaló el funcionario.

Controles más estrictos y coordinación binacional

Durante la inspección, se constató la presencia de controles permanentes y rigurosos sobre personas y vehículos. Las tareas incluyen la revisión de documentación, escaneo de equipajes y verificación de cargas. Según informaron las autoridades, estos procedimientos han permitido detectar drogas, armas, dinero y elementos prohibidos, además de ejecutar deportaciones conforme a la normativa vigente.

La prefecta inspectora Catalina Barría, jefa regional de la PDI, destacó la importancia de identificar posibles fallas en el sistema y fortalecer los mecanismos de seguridad interior. En tanto, el delegado Abdala subrayó la labor del personal que trabaja en condiciones climáticas extremas y anunció una mayor coordinación con las autoridades argentinas para reforzar la vigilancia conjunta en toda la zona cordillerana.

En paralelo, se confirmó la creación de una nueva oficina de Aduanas en Temuco, que permitirá mejorar la trazabilidad de productos, el control fitosanitario y potenciar la competitividad económica regional mediante una gestión más ágil y moderna.

Paso fronterizo Mamuil Malal.

Una frontera extensa y difícil de controlar

El corredor cordillerano que une Neuquén con La Araucanía incluye pasos de alta relevancia como Cardenal Samoré, Icalma, Pino Hachado y Mamuil Malal. Este sistema de conexión es considerado uno de los más extensos y complejos de Sudamérica, con condiciones geográficas adversas que dificultan el control efectivo de todo su trazado.

La baja densidad poblacional, el relieve montañoso y los extensos bosques favorecen la aparición de rutas no habilitadas, utilizadas por redes delictivas dedicadas al tráfico de personas, drogas y contrabando.

Frente a este panorama, los gobiernos de Chile y Argentina avanzan en estrategias coordinadas que incluyen intercambio de información, patrullajes conjuntos, uso de tecnología aplicada al control fronterizo y capacitación de personal especializado.

El objetivo común es cerrar el paso a las actividades ilícitas y reforzar la seguridad binacional en una de las zonas más sensibles de la frontera argentino-chilena, donde el equilibrio entre el tránsito turístico y el control del delito exige una vigilancia constante y cooperación sostenida entre ambos países.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario