La costa del Limay, el arte urbano del centro y las bodegas de la región son las actividades destacadas. Los precios por cada vuelo.
Con el paso de los años, Neuquén logró ganarse su lugar entre los destinos turísticos de la Argentina. Si bien todavía tiene niveles moderados de ocupación hotelera, muchos viajeros empezaron a ver la ciudad como un destino de llegada y no sólo un centro de reuniones o una ciudad de paso para ir hacia la cordillera. Así lo notaron también desde la aerolínea lowcost Flybondi, que promocionó los atractivos neuquinos para el resto del país.
"Este mes, Flybondi te lleva a descubrir Neuquén, una joya del norte patagónico que se disfruta en cualquier momento del año. Desde aventuras al aire libre hasta sabores regionales únicos, este rincón del sur argentino tiene algo para cada viajero", lanzaron desde la compañía aérea en su última promoción.
"La low cost cuenta con dos rutas desde y hacia Neuquén: Buenos Aires y Córdoba. Para volar en los próximos meses hay tarifas especiales por tramo: desde $27.999 para su ruta Buenos Aires-Neuquén y desde $39.801 por tramo para volar Córdoba- Neuquén. Los tickets incluyen un equipaje de mano de hasta 6 kg", indicaron.
La empresa armó una lista de recorridos pensados para los viajeros que quieran llegar a Neuquén desde Córdoba o Buenos Aires.
Entre otras alternativas, propuso una caminata para recorrer buena parte de la cuidad y descubrir sus encantos. "El centro de la provincia combina la ciudad con espacios verdes y culturales, por eso es clave comenzar el recorrido en el Paseo de la Costa, que bordea el río Limay con senderos para caminatas. El Monumento a los Caídos en Malvinas y la Fuente de Agua Danzante son puntos destacados", explicaron sobre las propuestas del Parque Central.
"En los últimos años, se consolidó como un polo vitivinícola con características únicas y súper recomendables para conocer. En San Patricio del Chañar, a 50 kilómetros de la capital, se pueden encontrar bodegas para visitas guiadas y degustaciones. Las condiciones climáticas, con amplitudes térmicas marcadas y suelos particulares, dan como resultado vinos distintivos, destacando el Pinot Noir, Merlot y Malbec", agregaron.
También destacaron la posibilidad de interactuar con el río Limay a través de sus balnearios y distintas alternativas de deportes de agua. Sin embargo, el disfrute de las costas dependerá, en parte, de qué época del año se elija para realizar el viaje.
"El río Limay ofrece un escenario ideal para actividades acuáticas, con aguas cristalinas y paisajes que contrastan con el entorno urbano. Se pueden alquilar bicicletas y recorrer los senderos costeros, una excelente forma de disfrutar la naturaleza cerca de la ciudad. El paseo permite ver distintos matices del paisaje patagónico, desde zonas boscosas hasta playas y formaciones rocosas", explicaron.
Más allá de las actividades propuestas por la aerolínea, la posibilidad de visibilizar los atractivos de la ciudad implica un reconocimiento al desarrollo turístico de la zona y entusiasma a los prestadores, que buscan convertir al turismo receptivo en un nuevo motor para la economía de la zona.
El Paseo Costero sobre los ríos Limay y Neuquén, el agro y enoturismo o las actividad paleontológicas son algunas opciones que hacen destacar a la ciudad. A ellas se suman los centros comerciales, el MNBA y el circuito de museos y, sobre todo, las bellezas naturales que permiten realizar actividades al aire libre y deportes de aventura.
El turismo se consolidó esta Semana Santa
el secretario de Turismo y Promoción Humana, Diego Cayol, detalló que más de 1.000 personas participaron de los distintos circuitos turísticos en Semana Santa, y en el espacio Hiroki más de 100 familias se acercaron para celebrar las Pascuas. “Unas 380 personas recorrieron solo en el bus grande, y el resto de las excursiones en los minibus tuvieron una gran participación”, agregó.
El funcionario resaltó que la mayoría de los visitantes provenían de otras provincias como Buenos Aires, Mendoza y Córdoba, y “fue toda una sorpresa que un 15% de los turistas eran extranjeros”.
También subrayó que las propuestas turísticas privadas “estuvieron muy bien y durante los dos días hubo mucha participación”. Según las encuestas, el principal motivo de visita a la ciudad de Neuquén fue conocer y visitar.
Desde hace años la capital viene creciendo en materia de turismo, no solo durante los feriados largos o los períodos de vacaciones. Hay una gran cantidad de visitantes de localidades cercanas a la provincia que llegan los fines de semana para hacer turismo de compras, aprovechando la gran oferta que tiene Neuquén en grandes superficies comerciales.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario