El clima en Neuquén

icon
22° Temp
33% Hum
La Mañana influencers

De Rucci y Abal Medina a los influencers twitteros: medio siglo de visitas porteñas y la subestimación del votante neuquino

Desde los intentos violentos del peronismo en los ‘70 hasta el desembarco actual de jóvenes libertarios, cómo las figuras nacionales han buscado incidir en la política neuquina.

Hubo épocas donde, en el ejercicio de la competencia política, delegados de los partidos nacionales, importantes figuras de la política arribaban a la provincia Neuquina para apuntalar a sus referentes locales. Hoy, lo hacen los influencers.

Ministros, sindicalistas, legisladores nacionales y presidentes de partidos aterrizaban en el aeropuerto Juan Domingo Perón para respaldar a sus referentes locales en las arduas batallas de las elecciones legislativas nacionales. En ocasiones, incluso lo hacían sabiendo de antemano que la contienda estaba prácticamente perdida, como ocurría al intentar vencer al Movimiento Popular Neuquino en elecciones provinciales para la Gobernación.

En 1973, ante la negativa de Felipe Sapag a volver a las bases justicialistas y tras su histórica frase “Los Neuquinos nos pusimos los pantalones largos”, una comitiva liderada por el líder de la Confederación General del Trabajo, José Ignacio Rucci, y el periodista abogado y Secretario General del Movimiento Peronista, Juan Abal Medina, arribó a Neuquén con intenciones de amedrentar Felipe Sapag.

Alojados en el Hotel Royal, sobre la Avenida Argentina, los líderes peronistas hablaban abiertamente de sus oscuros planes, sin notar que eran escuchados por el dueño del lugar, Guillermo Cunningham Glen.

Mientras les servía la comida con aparente indiferencia, recopilaba cuidadosamente cada palabra para, ya entrada la madrugada, transmitir en secreto el mensaje a su amigo Don Felipe: la comitiva porteña había llegado con la intención de incendiar la casona de Belgrano 555, residencia del líder neuquino.

El oportuno y valiente aviso permitió al Movimiento Popular Neuquino tomar medidas rápidamente. Silvia, hija de Felipe Sapag, fue inmediatamente trasladada a un lugar seguro, lejos del conflicto, ya que se encontraba en las últimas semanas de embarazo de su hija María Florencia. Mientras tanto, en la casona de Belgrano 555, se instalaron barricadas en el ingreso, se prepararon bombas de agua para prevenir un posible incendio y se organizó un grupo de defensa capaz de responder ante cualquier intento de agresión.

Sorprendidos, e impedidos de concretar su plan, los enviados peronistas no pudieron hacer más que generar un escándalo de griteríos en la puerta de la casona como para justificar el viaje y tuvieron que regresar a Buenos Aires humillados por los neuquinos a quienes habían subestimado.

peronismo crisis neuquen

El MPN y el peronismo

Unos meses más tarde, el Movimiento Popular Neuquino lograría ser el único partido político en vencer al peronismo en toda la república Argentina, sin oponerse a él, pero sin arrodillarse ante el poder central.

Desde entonces, en cada elección en la que el MPN se enfrentaba a partidos nacionales, la provincia se convertía en escenario de desembarcos políticos de alto perfil. Figuras con gran exposición mediática llegaban a Neuquén con la intención de inclinar un resultado que, en muchos casos, ya se anticipaba desfavorable para sus fuerzas. Solo por mencionar algunos ejemplos recientes: en 2019, Esteban Bullrich viajó a la provincia para respaldar la candidatura a diputado de Pechi Quiroga; en 2021, Elisa Carrió hizo lo propio con Carlos Eguía, apelando a la consigna de “buscar votos hasta debajo de los árboles”, y en 2023 volvió para apoyar a Pablo Cervi como candidato a gobernador. Ese mismo año, Matías Lammens, entonces secretario de Turismo y Deportes, visitó Neuquén para respaldar la postulación de Tanya Bertoldi, mientras que en 2025 fue Mayra Mendoza, referente del kirchnerismo, quien se presentó como figura convocante para intentar movilizar las bases locales.

Para muchos, la presencia de figuras conocidas por millones de argentinos tiene un atractivo innegable. A eso le llaman “cholulaje : una oportunidad ideal para conseguir un autógrafo o una selfie. Pero si hablamos de política en serio -de representación democrática y de legitimidad en la palabra y la acción- cabe preguntarse: ¿qué verdadero conocimiento tienen estos ilustres visitantes sobre la realidad neuquina?

Así como el proselitismo vacío, sin un proyecto sólido que lo sustente, poco aporta a la democracia, también resulta preocupante que el interés por la provincia se active solo en tiempos electorales. Esa lógica no hace más que subestimar la inteligencia y la conciencia política del votante local.

JUVENTUD LLA NEUQUEN.jpeg

Los influencers

La semana pasada, 52 años después de aquel episodio con Rucci y Abal Medina, una nueva comitiva arribó a Neuquén. Esta vez se trató de referentes libertarios conocidos como influencers o los 'twitteros': jóvenes talentosos, expertos en comunicación digital, que con sus redes llegan a millones de personas.

Entre ellos se encontraban Iñaki Gutiérrez y Mariano Pérez, quienes vinieron a alentar a las bases libertarias locales. Más allá de las enormes diferencias generacionales, de formas y contextos entre aquellos actores históricos y estos influencers que apenas han superado la adolescencia, persiste una constante: la subestimación del electorado neuquino por parte de ciertos sectores de la dirigencia porteña, tanto en 1973 como en 2025.

Ni el MPN, ni los violentos peronistas son protagonistas actuales de la política, sin embargo la lógica sigue siendo la misma: utilizar la provincia como un escenario simbólico para disputar poder, más que como un territorio con demandas reales y actores legítimos. En este contexto, la visita de los llamados “twitteros” libertarios no parece romper con esa tradición sino más bien actualizarla, adaptando el viejo estilo porteño de hacer política a los lenguajes de las redes sociales, pero manteniendo intacta la desconexión con la cultura política local.

Lo neuquino

A diferencia de las visitas esporádicas de figuras nacionales, el espacio Neuquinizate, liderado por Rolando Figueroa, ha propuesto una división de la provincia en siete regiones con el objetivo de descentralizar la administración y acercar el gobierno a las comunidades locales. Esta iniciativa busca que cada región cuente con un delegado que actúe como nexo entre los municipios y el gobierno provincial, facilitando la implementación de políticas públicas adaptadas a las realidades locales. Sin embargo, la efectividad de este enfoque dependerá de su implementación práctica y de la capacidad del gobierno no solo para escuchar, sino también para responder a las necesidades específicas de cada región. La efectividad y eficacia de esta estrategia, será sin dudas puesta a prueba en las urnas este año.

Si bien es justo reconocer que los jóvenes comunicadores que hoy recorren el país traen consigo entusiasmo, creatividad y genuinas convicciones, características que los elevan muy por encima de los siniestros personajes de la década del 70, también es necesario advertir que la realidad política neuquina no puede comprenderse ni abordarse desde la lógica del marketing o las redes sociales. Neuquén tiene una historia política singular, forjada en la autonomía y el arraigo local.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario