El clima en Neuquén

icon
16° Temp
36% Hum
La Mañana Estacionamiento

Estacionamiento subterráneo: cómo serán los restaurantes del nuevo polo gastronómico de Neuquén

Ya comenzaron las obras en la rotonda de Pirkas. Todos los detalles sobre la solución de estacionamiento con propuestas gourmet que llegará a la ciudad en 2027.

El estacionamiento subterráneo de la rotonda de Pirkas busca integrarse con las dos plazas aledañas para convertir el acceso norte de Neuquén capital en un nuevo punto de encuentro y recreación para los vecinos. El Paseo de la Confluencia tendrá no sólo 800 espacios de estacionamiento en los subsuelos: sumará también un food hall y restaurantes que prometen elevar el perfil gastronómico de Neuquén.

La obra fue concesionada por la Municipalidad de Neuquén a tres empresas constructoras de la ciudad. Omega y RJ Ingeniería, con trayectoria en grandes obras, y Gran Valle Negocios, que imprime el perfil comercial del proyecto. El diseño y dirección de obra están a cargo del estudio de arquitectura Dínamo, que buscará complementar la estética urbana con las dos plazas aledañas: la plaza de la Mujer y la plaza de la Diversidad, para crear un espacio común llamado Paseo Confluencia.

Si bien cada parque mantendrá su identidad e independencia, el proyecto contempla una intervención para unificar el criterio arquitectónico de los tres espacios. El sitio, además de brindar soluciones para la congestión vehicular, busca ser un espacio gastronómico, cultural y de encuentro para los vecinos de Neuquén, con un concepto adaptado a los nuevos hábitos de consumo, con puntos de retiro para apps de delivery y propuestas de microteatro.

SFP Estacionamiento subterraneo inicio de obras (8)
Comenzó la obra del estacionamiento de la rotonda de Pirkas.

Comenzó la obra del estacionamiento de la rotonda de Pirkas.

Lucas Albanesi, gerente comercial de Gran Valle Negocios, una de las que integra el grupo desarrollador, profundizó en conversación con LMNeuquén sobre los aspectos más novedosos que integrarán este desarrollo urbanístico. Se espera que la operación comience hacia fines de 2027, aunque el estacionamiento podría habilitarse antes mientras se finalizan los locales.

Las opciones de restaurantes en el nuevo polo gastronómico

El polo gastronómico a cielo abierto, diseñado como un nuevo punto de encuentro en el Paseo de la Confluencia, es la otra gran columna del desarrollo. Gran Valle Negocios busca "elevar el perfil gastronómico del sector", a partir de los estudios de mercado, que revelaron la necesidad de diversificar la oferta en Neuquén, que actualmente está "muy apuntada a pizzería, cervecería y hamburguesería," en la que faltan opciones de platos más elaborados o a las brasas.

La propuesta gastronómica será mixta y estará abierta todo el día: ofrecerá desde desayunos y brunch, hasta almuerzos corporativos y cenas tradicionales. Los rubros irán desde cafeterías hasta comidas al plato.

La distribución incluirá un food hall, que contará con baños compartidos y un concepto de mesas, barras y livings compartidos. Esto permitirá que una familia pida en distintos locales y coma junta. Además, habrá un sector de restaurantes más grandes, destinados a marcas de mayor envergadura, que tendrán su propia cocina, baño y salón. Actualmente, GVN está en proceso de selección de operadores, por lo que evalúa tanto marcas locales como nacionales o de Buenos Aires.

La creatividad es un factor clave. Albanesi mencionó la incorporación de lugares centralizados para Pedidos Ya y otras aplicaciones que requieren el retiro rápido, pensados como un punto de encuentro donde los restaurantes puedan llevar sus pedidos para que el cliente retire sin bajarse del auto, al estilo de los mostradores para auto de las cadenas de hamburguesas. Esto permite incluso que una persona retire pedidos de varios restaurantes a la vez.

Más allá de la comida, el polo busca vincular la oferta gastronómica con propuestas culturales de la ciudad. Se prevén lugares para espectáculos, zonas de fogones, y una propuesta cultural activa desde la administración del polo. Una de las ideas importadas de Buenos Aires es la inclusión de microteatro, con obras de 15 minutos presentadas en salas de 15 metros cuadrados, para 15 personas.

Gif Estacionamiento subterráneo en la rotonda de pirkas

Además, el proyecto incorpora un espacio multipropósito para eventos, para ofrecer una alternativa a los hoteles del centro, que suelen estar saturados en ciertas fechas. Este espacio es particularmente valioso para la propuesta corporativa, ya que se complementa con el estacionamiento, resolviendo la histórica falta de sitios para estacionar en muchos lugares de eventos.

Finalmente, Albanesi enfatizó el rol de la administración "paraguas" de Gran Valle Negocios. Este modelo no se limita a alquilar locales; habrá un control y auditoría rigurosa de las marcas. Esta supervisión responde directamente a los encuestados, quienes priorizaron la calidad de la comida, la ambientación y el diseño en sus demandas. El diseño y la dirección de obra están a cargo del Estudio de Arquitectura Dínamo, mientras que RJ Ingeniería participa en las obras de gran magnitud. El resultado esperado es que el nuevo Paseo de la Confluencia se convierta en un motor de cambio para la movilidad y el ocio en el acceso norte de la ciudad.

Un complemento a dos subsuelos de estacionamiento

Más allá del desarrollo de locales, un microteatro y una sala de reuniones para combinar propuestas culturales, corporativas y un perfil gastronómico de alta calidad, el estacionamiento subterráneo apunta a sumar tecnología basada en las necesidades reales de los usuarios con el objetivo de resolver uno de los mayores dolores de cabeza del centro de Neuquén: la escasez de espacios para dejar el auto en la calle.

El núcleo funcional del proyecto es el estacionamiento subterráneo, diseñado para albergar 800 plazas distribuidas en dos subsuelos. Esta capacidad busca aliviar la congestión y ofrecer una solución a un problema creciente en Neuquén: la falta de cocheras seguras y disponibles, especialmente para quienes residen o visitan el centro.

rotonda pirkas estacionamiento subterraneo

El estacionamiento, que estará abierto 24 horas, manejará una "tarifa inteligente" mediante un algoritmo. Albanesi mencionó que esta tarifa fluctuará en función de la demanda, un concepto que surgió tras un relevamiento exhaustivo de ocupación en 12 cocheras privadas de la ciudad, en que midieron la demanda real en distintos momentos del día durante dos semanas. El pico de demanda se observó durante los días de semana, mientras que la menor ocupación se da de noche.

Por eso, se buscará ofrecer un sistema mixto con abonos fijos por mes y también estacionamiento libre de cobro por hora. Además, se ofrecerá un abono nocturno especial para los vecinos de los edificios cercanos al polo, aunque todavía no se analizó la posibilidad de ofrecer tarifas diferenciadas entre residentes y turistas o visitantes ocasionales.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario