El clima en Neuquén

icon
21° Temp
18% Hum
La Mañana temporal

Diluvio en Buenos Aires: por el temporal, hay cortes de luz e inundaciones en la General Paz

Ya cayeron más de 100 milímetros de agua y continúa la alerta meteorológica por lluvia y fuertes vientos. Las zonas más afectadas.

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) amaneció este sábado bajo un intenso temporal, tras una madrugada de diluvio que superó ampliamente los registros históricos de precipitación. Como consecuencia de las lluvias fuertes y persistentes, rige una alerta naranja en la región. El fenómeno un saldo alarmante de calles completamente anegadas, autos sumergidos y un corte masivo en el suministro eléctrico que afectó a decenas de miles de usuarios.

Durante las primeras horas del sábado cayeron más de 100 milímetros de agua en el AMBA. La magnitud del evento se confirma al observar las cifras específicas de acumulación: la precipitación acumulada en algunos sectores alcanzó los 115 mm. El Gobierno de la Ciudad (GCBA) sostuvo que, en menos de cuatro horas, esta cifra fue superada en algunos barrios, considerando que el promedio de lluvias para todo el mes de octubre en la Ciudad es de 122 mm.

Específicamente, los acumulados superaron los 100 mm en el oeste de la Ciudad. Los barrios más castigados en términos de precipitación fueron Villa Devoto, con 155 mm acumulados, y Villa Santa Rita, que registró 114 mm hasta las 7 de la mañana.

La inestabilidad climática, que mantiene bajo alerta naranja al AMBA, la Costa Atlántica y el norte de la provincia de Buenos Aires, se ha visto exacerbada por el estado del suelo. Fabián García, director provincial de Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires, explicó que, aunque esta última tormenta fue menos intensa de lo pronosticado, el piso ya se encuentra saturado de agua y eso impide el escurrimiento. Por eso, las autoridades continúan el seguimiento satelital, ya que se espera que siga lloviendo hasta el mediodía.

Embed

Además de la alerta naranja por tormentas, rige una alerta amarilla por fuertes vientos en CABA y alrededores, con ráfagas estimadas entre 42 y hasta 69 kilómetros por hora.

En medio de las condiciones inestables, desde Aeropuertos Argentina confirmaron a Infobae que rigen alertas rojas fluctuantes. Sin embargo, los vuelos en Ezeiza y Aeroparque se mantienen operativos con demoras mínimas.

Caos urbano en la General Paz

El panorama de caos vial se concentró en los límites entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. La avenida General Paz fue el escenario de las imágenes más dramáticas, con un sector completamente bajo agua, incluso a la altura de Beiró, donde se realizaron rescates de personas con el agua hasta la cintura.

Videos viralizados en redes sociales mostraron autos sumergidos en la General Paz y se reportaron testimonios dramáticos de personas que se estaban "ahogando dentro del auto", según publicó Infobae.

La saturación de agua se extendió a otras autopistas vitales para el acceso a CABA, lo que afectó la circulación en la Panamericana y la Autopista de La Plata, donde se reportó tránsito reducido y zonas con acumulación de agua.

En la Ciudad, la situación en los arroyos alcanzó niveles críticos. El arroyo Medrano creció un 142% desde su marca mínima y superó los 5 metros de altura. La cuenca del arroyo Maldonado registró un aporte de agua del 143 % a las seis de la mañana. Aunque la situación tiende a normalizarse con el correr de las horas, con el caudal del Medrano comenzando a descender, la emergencia obligó a cerrar momentáneamente pasos bajo nivel cruciales como Mosconi, Ceratti y Spinetta, hasta que el agua logre bajar.

Embed

En cuanto a los municipios del conurbano, San Martín y Lanús se encuentran entre los más afectados por las inundaciones y calles anegadas. La Matanza también sufrió las consecuencias, generando reclamos vecinales por la recurrencia de los daños en los vehículos. El director provincial de Defensa Civil, Fabián García, señaló que San Martín tiene calles y arterias anegadas y remarcó la necesidad de avanzar con “mejoras estructurales urbanas para evitar futuros anegamientos”.

El temporal trajo aparejada una crisis en el suministro eléctrico. Al amanecer, se contabilizaron más de 30 mil usuarios sin suministro eléctrico en el AMBA. Solo en la Ciudad de Buenos Aires, había 16 mil familias sin luz. Los barrios porteños más damnificados por los cortes de energía son Flores, Floresta, Parque Avellaneda, Villa General Mitre y Villa Santa Rita.

Recomendaciones para la población

Frente a la emergencia, los equipos del Gobierno porteño, incluyendo Espacio Público, Defensa Civil, Guardia de Auxilio, Bomberos y Tránsito, se encuentran trabajando para garantizar el escurrimiento y destapar sumideros. Ignacio Bastrucci, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad, afirmó que la prioridad es normalizar lo más rápido posible la vida de los vecinos.

Alberto Crescenti, titular del SAME, confirmó que, a pesar de la gravedad de la situación, el único fallecido que se atendió hoy no fue a causa de la tormenta, sino por una descompensación cardíaca.

Las autoridades han multiplicado las recomendaciones de seguridad ante las condiciones de circulación extremadamente peligrosas. Tanto Crescenti como García y Juan Ignacio Salari, secretario de Mantenimiento Urbano de la Ciudad, aconsejaron enfáticamente a la población no circular hasta que el agua baje.

INUNDACION GENERAL PAZ

Salari advirtió que la alerta naranja implica restricción de la circulación y la necesidad de ser precavidos al desplazarse. Además, se recomienda a los vecinos asegurar objetos en balcones y no dejar elementos sueltos en el exterior para prevenir accidentes por el viento.

Para quienes se encuentren en sus hogares, se subrayó la importancia de permanecer en construcciones sólidas y evitar el contacto con artefactos eléctricos. En caso de que exista la posibilidad de que el agua ingrese a la vivienda, resulta imprescindible interrumpir el suministro eléctrico para prevenir cortocircuitos o electrocuciones.

En el contexto vial, el titular del SAME recordó que transitar por zonas inundadas incrementa el peligro de accidentes y dificulta la labor de los servicios de emergencia. Para aquellos que están en tránsito y se encuentran con una tormenta activa, la recomendación es permanecer dentro del vehículo, ya que los autos minimizan el riesgo de lesiones por descargas eléctricas.

Pronóstico de Estabilización y Elecciones

Si bien los fenómenos de mayor intensidad ocurrieron durante la madrugada y continuarán casi toda la mañana, el pronóstico indica que durante la tarde, la probabilidad de precipitaciones descenderá drásticamente a un rango de 0 a 10%. La región centro, incluyendo el AMBA, verá una disminución de las lluvias durante la tarde y noche, aunque el cielo permanecerá mayormente nublado. Para este sábado, la temperatura máxima se prevé en 21 grados y la mínima rondará los 16 grados.

De cara al domingo electoral, se espera una estabilización del tiempo, un alivio esperado por la población. No se esperan precipitaciones, y aunque las temperaturas no serán altas, se prevé una máxima de 23°C y una mínima de 12°C con cielo parcialmente nublado

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario