El clima en Neuquén

icon
11° Temp
71% Hum
La Mañana Rolando Figueroa

Figueroa destacó la inversión que hace la Provincia "para proteger al ciudadano" y "combatir el delito"

Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico. El gobernador aseguró: "Estamos trabajando para que el ciudadano esté protegido”.

“Se enoje, quién se enoje, estamos trabajando para que el ciudadano esté protegido”, enfatizó el gobernador Rolando Figueroa sobre el compromiso asumido por el gobierno provincial en el combate contra el delito e instó tanto a los miembros de los demás poderes del Estado como la Policía a garantizar la seguridad en la provincia.

El mandatario neuquino sostuvo que “desde el gobierno tenemos un firme compromiso y una gran convicción de poder combatir el delito”, al tiempo que ratificó que se están realizando importantes inversiones tanto en tecnología como en infraestructura edilicia.

El gobernador recordó las inversiones realizadas en armamento, equipamiento, vehículos y tecnología para la Policía; inversiones en infraestructura; y valoró el trabajo legislativo y judicial realizado para combatir el microtráfico de drogas en el ámbito de la provincia.

rolando figueroa

La Ley nacional 26.052 permitió la desfederalización de la competencia penal en materia de estupefacientes y Neuquén adhirió mediante la sanción de la ley provincial 3488, que entró en vigencia el 28 de febrero de este año.

“Ponerse los pantalones largos” en la lucha contra la venta minorista de drogas en la provincia reflejó la firme decisión del gobernador Rolando Figueroa que derivó en la sanción de la Ley provincial.

A principios de abril, se formalizó un acuerdo con intendentes, presidentes de comisiones de fomento, legisladores, funcionarios del Poder Judicial y Policía del Neuquén para combatir el microtráfico de drogas y lograr “una sociedad más segura y saludable”.

Condenas por microtráfico

Este miércoles se conocieron las primeras condenas por microtráfico de drogas desde la puesta en vigencia. Según informó el ministerio Público Fiscal (MPF), cuatro personas fueron condenadas a cuatro años de prisión efectiva.

Esta semana, funcionarios provinciales junto al intendente Mariano Gaido llevaron adelante la primera quema. Unas 160 plantas de marihuana, más de 4 kilos de marihuana ya procesada y casi un kilo de cocaína dejaron de circular por Neuquén. El secuestro surgió de 269 allanamientos que se realizaron en los últimos meses.

Quema de drogas incautad apor la justicia (17).JPG

También el ministerio de Seguridad, el Ministerio Público Fiscal (MPF) y la municipalidad de Cutral Co firmaron un convenio para destruir de estupefacientes secuestrados, mediante el uso de los hornos pirolíticos municipales que permita, con un control riguroso y transparente, y que las sustancias decomisadas efectivamente salgan de circulación.

Equipamiento

Mientras se ultiman detalles para la reglamentación de la ley provincial 3474 que habilitó el uso de armas menos letales por parte de la Policía neuquina, el gobierno provincial avanza en la capacitación de los agentes que estarán encargados de utilizarlas.

Las pistolas Taser o Byrna, facilitarán las tareas de prevención y cese del delito, se sumarán próximamente a la gran inversión que viene realizando la Provincia en dotar del equipamiento moderno y necesario para cumplir sus tareas.

Desde el inicio de la gestión se propuso jerarquizar a las fuerzas de seguridad, priorizando el equipamiento como una herramienta clave para actuar con mayor eficacia en cada intervención policial.

“Así como hemos incorporado nuevas herramientas tecnológicas, es muy importante que nos focalicemos en dotar a nuestra policía de nuevas herramientas para combatir el delito y eso se hace a través de la capacitación”, señaló Figueroa.

El gobernador presentó en la Legislatura un proyecto que moderniza a la Policía y modificará el régimen de licencias e incorporará cuestiones de género, diversidad y discapacidad.

En esta línea, recientemente se formó el primer grupo de infantería femenino dentro del departamento de Seguridad Metropolitana. Donde la mujer policía asume protagonismo en la protección ciudadana.

Acompañando este proyecto se encuentra la creación del Consejo Provincial y los Consejos Regionales de Seguridad Ciudadana que responderán al plan de Regionalización. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.

Inversiones en materia de seguridad

  • Se entregaron 60 intercomunicadores con tecnología de punta, que permitirán mantener a los efectivos intercomunicados y filmar los operativos que realiza la División Motorizada de Seguridad (Demose) de la capital neuquina, que demandaron una inversión de 14.874.000 pesos.

  • Se entregaron 16 equipos térmicos y 2 motos Tornado 250 cc, al Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP) en la ciudad de Junín de los Andes.

  • Se destinaron 40 nuevas cámaras de seguridad para Cutral Co

  • Se entregaron insumos de seguridad, repuestos de armamento y otras herramientas con una inversión total de 1.177.032.500 pesos para la Unidad Especial de Policía (UESPO)

  • Se formaron nuevos brecheros especialistas para atender situaciones de riesgo y emergencias vinculadas a material explosivo. La Policía provincial refuerza sus grupos especializados distribuidos en toda la provincia.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Rolo_Figueroa/status/1924892046499660106&partner=&hide_thread=false

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario