Rolando Figueroa contra la puerta giratoria: "Se enoje quien se enoje, vamos a frenar el delito"
El gobernador se quejó de quienes liberan delincuentes a pocas horas de ser detenidos. Apuntó a comportamientos “corporativos” y defendió la decisión política de enfrentar el microtráfico.
El gobernador Rolando Figueroa, volvió a marcar diferencias con las gestiones anteriores y adoptó un tono categórico al hablar de seguridad pública y narcotráfico.
“Tenemos que cortar con que entren por una puerta y salgan por otra”, afirmó, aludiendo de forma directa a la ineficacia para sostener tras las rejas a los delincuentes.
La declaración fue aún más resonante por el contexto: fue pronunciada durante una reunión en la que se encontraba presente Vanina Merlo, exministra de Seguridad durante el gobierno de Omar Gutiérrez, y actual Defensora General del Ministerio Público de la Defensa.
Merlo ya había sido apuntada, incluso desde sectores internos, por poner freno al encarcelamiento de delincuentes bajo el argumento de la superpoblación carcelaria.
Figueroa no dejó dudas sobre su decisión política de ir a fondo contra el delito, en especial contra el narcotráfico, que -según remarcó- se fue gestando en Neuquén durante años. “Quizás estamos modificando determinados comportamientos, quizás corporativos, para seguir gestionando el delito siempre en manos de las mismas personas. Se enoje quien se enoje, vamos a trabajar para que el ciudadano común esté protegido por el Estado. No vamos a renunciar a eso”, expresó.
Combate al microtráfico
El gobernador también valoró el trabajo de los tres poderes del Estado en el combate al microtráfico, una lucha que definió como “coordinada” y que “ya ha rendido frutos concretos”. En ese sentido, destacó especialmente la labor del fiscal José Gerez, el Ministerio Público Fiscal y la Policía neuquina, a la que describió como “honesta, trabajadora y limpia”.
“El desafío que hemos asumido todos los poderes del Estado es una medida que demuestra resultados porque hay decisión política y una Policía que combate como corresponde”, sostuvo.
Además, Figueroa anticipó una fuerte inversión tecnológica para reforzar el control de las fronteras y puntos estratégicos del territorio provincial: “Es muy importante tener la posibilidad de contar con la última tecnología para que en Neuquén sepan que quien quiere introducir droga va a tener problemas. Porque ahora existe un Estado presente que va a enfrentar a los delincuentes que nos están destruyendo la vida, fundamentalmente de nuestros jóvenes”.
Allanamientos de droga
Se realizaron 250 allanamientos en distintas localidades que permitieron demorar a más de 120 personas y secuestrar sustancias como marihuana y cocaína y otros elementos utilizados para cometer delitos.
Así lo informó el lunes el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, durante una conferencia de prensa que ofreció junto con el fiscal general del Tribunal Superior de Justicia, José Gerez; el jefe de la Policía provincial, Carlos Tomás Díaz Pérez y otros representantes de la fuerza de seguridad neuquina.
Durante el encuentro con los medios de prensa, se informaron los avances desde la sanción -a fines de febrero de este año- de la ley provincial 3488. A través de esa norma, Neuquén materializó el traspaso de las investigaciones por comercialización y distribución de drogas para el consumo al sistema penal provincial, mediante la adhesión a la ley nacional 26052, que propone la desfederalización del delito.
“Como representante del Poder Ejecutivo, estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante en forma conjunta”, aseguró Nicolini y destacó la “decisión fuerte y de Estado de nuestro gobernador” para el combate del tráfico de drogas.
Informó que se realizaron “más de 250 allanamientos con resultados altamente positivos, con más de 120 personas demoradas”. Además, señaló que hubo “gran cantidad de secuestros, no sólo de sustancias como marihuana y cocaína, sino también de elementos que utilizan estos delincuentes para llevar adelante su comercio ilegal: vehículos, armamento, balanzas de precisión, telefonía celular, computadoras”.
Destacó que, a partir de un convenio que se firmó la semana pasada con el intendente Mariano Gaido, mañana se realizará en el cementerio de la ciudad de Neuquén la primera quema de drogas. “Es un hito importante y creemos que marcará un antes y un después en esta política pública que venimos desarrollando de persecución del narcotráfico”, indicó.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario