El clima en Neuquén

icon
17° Temp
25% Hum
La Mañana YPF

Omar Gutiérrez renunció al directorio de YPF tras el pedido de Rolando Figueroa: detalles

El gobernador explicó su decisión de pedirle la renuncia por la necesidad de contar con un referente que acompañe "los lineamientos de la gestión de gobierno".

El ex gobernador Omar Gutiérrez ya no forma parte del directorio de YPF. La silla que ocupaba en representación de Neuquén quedó vacía (y tendrá un nuevo ocupante) luego de que Rolando Figueroa le pidiera la renuncia de forma inmediata, según informaron fuentes gubernamentales a LMNeuquén.

Figueroa explicó su decisión a través de un posteo en la red social X, en el que señaló la necesidad de contar con un referente que acompañe “los lineamientos estratégicos y objetivos definidos por la actual gestión de gobierno”.

En ese marco, Figueroa destacó que la presencia neuquina en YPF debe estar en consonancia con la etapa institucional que atraviesa la provincia. “De cara al futuro”. Lo dijo en alusión a la necesidad de posicionar a Neuquén dentro de los espacios clave, como la petrolera estatal o el Congreso de la Nación.

reunion transicion omar gutierrez rolando figueroa reunion 1809
Omar Gutiérrez ya habría aceptado la renuncia al directorio de YPF según dejaron trascender desde el gobierno provincial.

Omar Gutiérrez ya habría aceptado la renuncia al directorio de YPF según dejaron trascender desde el gobierno provincial.

El modelo que impulsa el frente La Neuquinidad -que lidera Figueroa- se basa en una administración con austeridad, eliminación de gastos innecesarios y “tolerancia cero” a los hechos de corrupción. Este criterio ya derivó, por ejemplo, en el despido de ñoquis.

Omar Gutiérrez, sin rol visible en YPF

La compañía YPF, como principal protagonista en el desarrollo de Vaca Muerta, es estratégica para la economía provincial. En este escenario, Figueroa considera clave contar con funcionarios que representen los intereses neuquinos con compromiso y alineación política. El posteo de Figueroa fue breve pero firme. Con esa decisión terminó de soltar el último vínculo institucional con el pasado reciente.

Según trascendió, desde su llegada al sillón en el directorio de la compañía petrolera, en diciembre de 2023, Omar Gutiérrez no tuvo un rol visible ni aportes significativos.

Desde el edificio de Roca y Rioja, indicaron a LMNeuquén que la salida de exgobernador "se alinea con la visión que Figueroa viene desplegando desde el inicio de su mandato: un Estado ordenado, funcional y sin lugares para los que no trabajan ni cumplen objetivos".

FALLO YPF.jpg
Omar Gutiérrez había sido designado dentro del directorio de YPF por la provincia de Neuquén en el inicio de la gestión de Rolando Figueroa en 2023.

Omar Gutiérrez había sido designado dentro del directorio de YPF por la provincia de Neuquén en el inicio de la gestión de Rolando Figueroa en 2023.

Enfatizaron que "esta decisión no es aislada", ya que se enmarca en "una serie de medidas que el gobernador viene impulsando con fuerza: recortes a privilegios, despidos de personal que no cumple funciones y una marcada orientación hacia la eficiencia en la administración pública".

Es por eso que, en ese contexto, "no tenía sentido seguir sosteniendo una silla que no aportaba al desarrollo estratégico de la provincia", indicaron fuentes gubernamentales.

Omar, el resistido

Nunca hubo consenso en la aceptación, de parte de la sociedad neuquina, con respecto al lugar que Figueroa le otorgó a Gutiérrez desde el mismo día en que dejó de ser gobernador de los neuquinos. “Demasiado premio, para quien él mismo lo hizo responsable de todos los males que acucian y castigan a los habitantes de la provincia”, se sinceró uno de los intendentes del interior profundo con mayor arraigo “rolandista”.

Lejos de ingresar en las explicaciones técnicas que podrían “camuflar” la decisión de Figueroa, es importante tener en cuenta lo político.

Figueroa dio un paso fundamental en la consolidación de su proyecto político. Suelta amarras con la vieja dirigencia política del partido provincial para fundar bases sólidas en cada uno de los intendentes del MPN.

Hay allí un tridente que oficia de nuevo “crisol” del modelo que Figueroa pretende para Neuquén de cara a los próximos 20 años. Carlos Salonitti, Intendente de San Martín de los Andes; Carlos Koopmann, intendente de Zapala; y el capitalino Mariano Gaido con su fuerza provincial Primero Neuquén. A ellos se suma, el dirigente petrolero Marcelo Rucci, que con su espacio político Fuerza Neuquina y Federal, comienza a dar sus primeros pasos en toda la provincia.

Demasiados liderazgos activos para mantener viva una llama que cada vez lucía más tenue. La salida de Gutiérrez estaba cantada. El mismo gobernador lo anticipaba desde hace más de seis meses. Solo era cuestión de tiempo.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario