La eliminación de exenciones fiscales a fondos de riesgo impacta en el acceso al crédito y complica a las pequeñas y medianas empresas del país.
La Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén (ACIPAN) expresó su rechazo a la eliminación de la exención del impuesto a las ganancias para los aportes realizados a los fondos de riesgo de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR). Según alertaron desde la entidad, la medida encarece el financiamiento productivo y genera un fuerte impacto negativo sobre las pequeñas y medianas empresas.
Las SGR son una herramienta central en el entramado financiero destinado a las pymes, ya que funcionan como avalistas y facilitadoras del acceso al crédito bancario. Para las empresas de menor escala, que muchas veces tienen dificultades para acceder a préstamos con condiciones razonables, estos mecanismos representan una vía fundamental para sostener la actividad, invertir y generar empleo.
Desde ACIPAN advierten que el nuevo esquema tributario debilita uno de los pocos instrumentos eficientes y federales que existen para canalizar financiamiento hacia el sector productivo. Al eliminar los beneficios fiscales para quienes aportan al fondo de riesgo de las SGR —generalmente empresas grandes que fondean el sistema— se desincentiva su participación, se reduce el capital disponible y se encarecen las condiciones del crédito para las pymes.
Críticas al enfoque político de la medida
El presidente de ACIPAN, Dante Scantamburlo, cuestionó que la decisión de eliminar estas exenciones fiscales se haya tomado con un criterio más político que técnico. Si bien reconoció la necesidad de mejorar los haberes previsionales, sostuvo que el costo de esta modificación es mucho mayor para la economía real que el beneficio fiscal que podría representar.
“Entendemos la urgencia de atender las necesidades de los jubilados, pero esta no parece ser la manera más eficaz de hacerlo. Se estima que el ahorro fiscal producto de esta medida cubriría apenas el 10% del incremento jubilatorio proyectado. En cambio, el daño que se le provoca al entramado pyme es sustancial y se refleja en menor producción, menos empleo y caída de la inversión”, afirmó.
El rol clave de las SGR en las economías regionales
En Neuquén y otras provincias del interior del país, el acceso al crédito suele estar limitado por condiciones de mercado y escasa presencia bancaria. En este contexto, las SGR han jugado un papel clave en el fortalecimiento del entramado productivo local. Por eso, desde ACIPAN insisten en la necesidad de preservar y mejorar este tipo de mecanismos, en lugar de debilitarlos.
Además, remarcaron que el desarrollo regional no puede depender exclusivamente de grandes decisiones centralizadas que ignoran las particularidades del interior. Las pymes neuquinas necesitan herramientas concretas para crecer, invertir y sostener empleo genuino. Limitar su acceso al crédito es poner en riesgo su futuro.
Llamado al diálogo y revisión de la medida
Finalmente, desde ACIPAN pidieron a las autoridades nacionales que revisen la decisión y abran canales de diálogo con el sector privado para discutir alternativas que permitan cuidar el financiamiento de las pymes sin resignar recursos para el sistema previsional.
“El esfuerzo tiene que ser compartido, pero no a costa de estrangular a quienes sostienen la producción y el empleo. Necesitamos reglas claras, previsibles y un marco fiscal que acompañe el desarrollo de nuestras empresas”, concluyeron.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario