El clima en Neuquén

icon
Temp
71% Hum
La Mañana Rolando Figueroa

Rolando Figueroa presentó al Banco Mundial un plan para ampliar la red vial de Neuquén

El gobernador se reunió junto a la directora del Banco Mundial para Argentina y presentó un programa de cuatro partes para el desarrollo de la provincia.

El gobernador Rolando Figueroa se reunió en Estados Unidos con la representante argentina del Banco Mundial(BM) para Argentina, Marianne Fay, a quien presentó los proyectos de obra que se llevan a cabo en la provincia de Neuquén y en el cual se mostró como la conectividad vial es fundamental para incentivar el desarrollo turístico.

El encuentro tuvo lugar esta semana y también participaron el ministro Jefe de Gabinete Juan Luis "Pepé" Ousset, y el ministro de Energía y Recursos Naturales Gustavo Medele. Dentro de los proyectos que se presentaron, se encuentran las obras priorizadas para fomentar la actividad tanto en la región del Alto Neuquén como en la región de los Lagos del Sur.

Algunas de ellas son la pavimentación de la ruta provincial 54 desde el empalme con la ruta provincial 43 hasta Manzano Amargo; el tramo que falta financiar de la ruta provincial 65 en Villa Traful -desde el puente sobre el río Minero hasta la ruta nacional 237- y la pavimentación de la ruta 63 hasta Villa Meliquina, una obra que ya fue licitada por el gobierno provincial para ir ganando tiempo.

ruta pavimentacion turismo.jpg

El equipo provincial presentó al BM estas obras con el fin de gestionar la implementación del programa de apoyo al desarrollo de infraestructura sostenible para la diversificación económica en la provincia. El programa se encuentra integrado por cuatro componentes claves.

En primer lugar, se busca mejorar la conectividad. El segundo componente apunta a la mejora de los nodos y destinos turísticos en sí; el tercero se refiere al fortalecimiento de la capacidad institucional para el desarrollo del turismo. Por último lugar, a la respuesta contingente a emergencias.

"Sus representantes expresaron lo bien que vienen trabajando con el equipo de Neuquén y, en segundo lugar, el entusiasmo que tienen por poder colaborar con una provincia que si bien hoy está centrada en su actividad hidrocarburífera, plantea un futuro que no tiene que ver con los hidrocarburos y que pretende invertir en cosas que permitan que la gente esté bien cuando ya no tengamos el gas y el petróleo", explicó Ousset al ser consultado sobre la reunión.

No obstante, el turismo se verá favorecido no sólo por las mejoras en la ampliación de la red vial, sino también en los servicios. El gobierno pretende actualizar el plan director del sistema cloacal y de agua potable de Aluminé y ejecutar las obras que surjan de tal acción; así como elaborar los planes de ordenamiento territorial, de agua potable y de saneamiento de Villa Meliquina.

La importancia de fortalecer el desarrollo del turismo en Neuquén

Con el fin de garantizar que los emprendedores locales elaboren sus productos en espacios creados a tal fin es importante para los destinos, se planificó la construcción de tres salas comunitarias de elaboración de alimentos en Junín de los Andes, Aluminé y Andacollo.

El gobernador Rolo Figueroa indicó la importancia de fortalecer la capacidad institucional para el desarrollo del turismo. Mencionó como ejemplo actividades orientadas a aumentar la resiliencia de las infraestructuras y los activos turísticos frente a fenómenos relacionados con el clima (incendios forestales, rurales y de interfaz) y los provocados por la acción humana.

En este punto cobra especial importancia el refuerzo de los sistemas de datos sobre incendios, la gestión de las comunicaciones y los sistemas de alerta temprana, cortafuegos, simulacros y la capacitación de la comunidad, así como la infraestructura y el equipamiento de respuesta a los incendios.

incendio valle magdalena neuquen

Por otra parte, se prevé impulsar acciones para promover el empleo y el desarrollo del capital privado, como incentivos y el desarrollo de un plan estratégico para la creación de marca, la comercialización y el posicionamiento de la propuesta de valor del turismo.

En relación al último componente del programa, sobre la respuesta contingente a emergencias, la provincia tendrá un mecanismo de financiamiento contingente que le permitirá acceder de inmediato a recursos para responder a una crisis o emergencia, en caso -por ejemplo- de desastres naturales o provocados por el hombre.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario