El clima en Neuquén

icon
Temp
80% Hum
La Mañana Gobierno Nacional

El Gobierno nacional analiza cambios en el IVA para impulsar al turismo

Preocupación por la pérdida de competitividad del turismo local. Cada vez más argentinas eligen viajar al exterior.

El Gobierno analiza modificaciones en el nivel del Impuesto al Valor Agregado (IVA) aplicado al turismo para mejorar la competitividad del sector frente al impacto negativo que genera el actual tipo de cambio en los destinos nacionales.

La preocupación por la pérdida de competitividad del turismo local creció en las últimas semanas por la suba en la cantidad de argentinos que eligieron viajar al exterior y la caída del turismo receptivo. Datos del INDEC mostraron que, entre enero y mayo, más de 6,7 millones de argentinos salieron del país, una cifra récord en nueve años, mientras que la llegada de visitantes extranjeros cayó 20% interanual en ese período. Este desbalance generó un déficit de más de 4,3 millones de turistas y un impacto negativo sobre las reservas del Banco Central.

viajes turismo paisaje.jpg

En este escenario, el ministro de Turismo, Daniel Scioli, aseguró que se evalúa reducir la alícuota del IVA para servicios hoteleros como ocurren en algunos países de la Unión Europea, donde ronda el 10%. Actualmente, la carga impositiva y el tipo de cambio desfavorable encarecen los servicios turísticos argentinos, lo que vuelve más atractivos a destinos como Brasil, Chile y Perú para los viajeros nacionales. En Uruguay, por ejemplo, los extranjeros están exentos del IVA hotelero y los residentes pagan una tasa reducida, mientras que en España e Italia la hotelería tributa un 10% contra los niveles generales del 21%.

El planteo de Scioli responde a un reclamo sostenido por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica Argentina y el sector privado, que advirtieron sobre la necesidad de ajustar la estructura fiscal para no perder más competitividad. La propuesta fue elevada al Ministerio de Economía y se discute como parte de un paquete de medidas que incluye la generación de tarifas promocionales en transporte fluvial y aéreo, en coordinación con empresas como Buquebús y Aerolíneas Argentinas. El objetivo es revertir la tendencia negativa y captar nuevamente al turismo regional, especialmente de Uruguay y Brasil, que históricamente fueron los principales emisores de visitantes hacia Argentina.

sma andes turismo nieve cerro CHAPELCO gentileza prensa chapelco (5).jpg

El contexto económico agrega presión: la inflación acumulada en el sector servicios, sumada a la depreciación del peso, encareció los precios internos en dólares y redujo el atractivo de los destinos nacionales para extranjeros. Mientras tanto, la salida de argentinos al exterior se aceleró un 46% en mayo y los viajes a Brasil crecieron casi un 97% en los primeros cinco meses del año, según la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En contraste, los dos fines de semana largos de junio movilizaron 2,16 millones de turistas dentro del país, un 16,6% menos que en 2024.

Desde el Gobierno resaltaron que la estrategia de reducción del IVA busca fortalecer la estructura de costos del sector turístico sin recurrir a devaluaciones ni subsidios directos, y que la medida forma parte de una política fiscal más amplia para incentivar la demanda interna y receptiva.

turismo verano neuquen.jpg

Los empresarios del sector aseguraron que la aplicación de la medida dependerá de la disponibilidad de recursos fiscales y el margen de maniobra que tenga el Gobierno en el actual contexto de ajuste económico. La expectativa está puesta en que una reducción del IVA permita bajar tarifas y estimular tanto el turismo interno como la llegada de visitantes extranjeros, especialmente de cara a la temporada invernal.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario