El clima en Neuquén

icon
-1° Temp
86% Hum
La Mañana Vialidad Nacional

Tras el cierre de Vialidad Nacional: ¿Qué va a pasar con el impuesto que se paga por cada litro de nafta?

Un fuerte reclamo llega desde Neuquén sobre el futuro del ICL, ese impuesto que representa el 28% del precio de la nafta para mejorar rutas.

La disolución de Vialidad Nacional por decreto del Gobierno de Javier Milei trajo aparejado un hecho de qué va a pasar con los fondos que se cobraban de las naftas para sostener las rutas y, además, que sucederá con los precios de los combustibles. Toda una incógnita y un reclamo fuerte que viene desde Neuquén.

El reclamo viene de los gobernadores, pero este último martes al conocerse la noticia del cierre de Vialidad Nacional, se generó un debate y reclamo sobre el destino del 28% del fondo –financiado por el Impuesto a los Combustibles líquidos (ICL)– que iba a parar a ese organismo nacional, en parte, para el mantenimiento de rutas.

Pero ya desde 2024 no se estaba liquidando completamente, según advirtieron desde las provincias, y ahora aparecieron más reclamos para que sea coparticipado a los gobernadores e intendentes.

E.C.P GAIDO BUTELER (34).JPG
Fuerte reclamo de Gaido y Buteler por el fondo que tenía Vialidad Nacional para mantenimiento de rutas a través del impuesto a las naftas.

Fuerte reclamo de Gaido y Buteler por el fondo que tenía Vialidad Nacional para mantenimiento de rutas a través del impuesto a las naftas.

"Este puente tiene que ser mantenido y arreglado, y quién lo va a hacer. Esa es la pregunta. Están recaudando fondos todos los días y a cada minuto y acá muy cerca y en las estaciones de servicio de la región con un impuesto que es el 28 por ciento de lo que vos cargás de combustible", sostuvo el intendente Mariano Gaido, en una acción conjunta que se hizo en el puente carretero con su par de Cipolletti, Rodrigo Buteler.

Vialidad Nacional: ¿Qué es el ICL y cuánto se recauda?

Y acotó: "Tienen una asignación específica, eso quiere decir que esos fondos tienen que ir específicamente a arreglar el puente que está a nuestras espaldas y a las rutas al mantenimiento. ¿Quién hace eso?, los neuquinos y claramente esos fondos que tiene Nación lo queremos los neuquinos".

El Impuesto a los Combustibles Líquidos está previsto en la Ley 23.966 y grava cada litro de nafta y gasoil. Según datos que publicó el vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, en 2024 se recaudaron más de 405 mil millones de pesos, de los cuales 267 mil millones fueron retenidos por Nación y solo 137 mil millones llegaron a Vialidad Nacional.

"Están recaudando fondos todos los días y a cada minuto y acá muy cerca y en las estaciones de servicio de la región con un impuesto que es el 28 por ciento de lo que vos cargás de combustible" - Mariano Gaido. "Están recaudando fondos todos los días y a cada minuto y acá muy cerca y en las estaciones de servicio de la región con un impuesto que es el 28 por ciento de lo que vos cargás de combustible" - Mariano Gaido.

“La Ley 23.966 es clara: cada vez que cargás combustible, también pagás un impuesto destinado al mantenimiento de calles, rutas y caminos. Sin embargo, aunque seguís pagando ese impuesto, el gobierno nacional no lo devuelve ni a tu ciudad ni a tu provincia”, escribió Pesatti en sus redes sociales.

“Las rutas no son un gasto superfluo; son la base sobre la que se mueve la economía. Su deterioro encarece el transporte, afecta al campo, la industria y el turismo”, agregó.

E.C.P GAIDO BUTELER (44).JPG
Para María Pascualini hubo un total corrimiento del Estado nacional en el mantenimiento de rutas.

Para María Pascualini hubo un total corrimiento del Estado nacional en el mantenimiento de rutas.

La jefa de Gabinete de la ciudad de Neuquén, María Pasqualini, destacó en declaraciones a Línea Abierta de LU5 que el reclamo por los fondos viales se volvió urgente tras la disolución de Vialidad. “Hubo un corrimiento total del Estado Nacional. El puente carretero tiene 88 años, no tiene mantenimiento. La luminaria LED, por ejemplo, fue instalada y es sostenida por los municipios”, señaló.

Un impuesto vigente: repercute en el precio

La otra cara del conflicto es el impacto en el precio de los combustibles. Como el ICL sigue vigente y no fue eliminado, cada actualización o aumento del impuesto repercute directamente en el valor del litro de nafta, que ya acumula subas de más del 60% en lo que va del año.

“Nos cobran un impuesto que supuestamente es para mantener rutas que nadie mantiene. Es inaceptable”, disparó Gaido. El jefe comunal también anticipó que está trabajando en una presentación formal ante Nación para exigir la devolución de esos recursos, en conjunto con otras municipalidades y provincias.

Desde distintos sectores técnicos y políticos advierten que sin Vialidad Nacional y sin redireccionamiento del fondo, el país quedará expuesto a un colapso vial. Las provincias no tienen presupuesto ni equipamiento suficiente para sostener la red de más de 40 mil kilómetros de rutas nacionales.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario