Javier Milei ordenó el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos relacionados
Así lo anunció el vocero Manuel Adorni este lunes por la tarde en conferencia de prensa. Además, aseguró que se licitarán más de 9 mil kilómetros de ruta.
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció este lunes por la tarde que "el presidente Javier Milei ordenó el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad. Más conocida como Vialidad Nacional" y otros organismos relacionados. Por decreto, la medida será oficializada esta medianoche en el Boletín Oficial.
Además, se anunció el cierre de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial y de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. "De esta manera, se reorganizará la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que pasará a denominarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte y será la autoridad de aplicación de normas y actos administrativos relacionados con la fiscalización de concesiones viales", anunció el vocero.
"Así, el gobierno dará apertura a la licitación de 9120 kilómetros de ruta que, tras décadas de despilfarro y corrupción, se vieron degradadas como nunca antes en la historia de nuestro país", agregó.
Facultades delegadas
El funcionario también hizo referencia al uso de las facultades delegadas que ejerció Javier Milei, y que vencen este martes: “Decían que aprobar las facultades delegadas era ilegal, darle superpoderes a un gobierno reaccionario, que se vendía el país, armaron una tendencia en X. La realidad es que el gobierno de Milei es de los pocos desde la vuelta de la democracia que no solicitó ni decretó una prórroga a las facultades delegadas, como lo hizo el kirchnerismo hasta el fin de su mandato. Hoy se horrorizan frente a un gobierno que las necesita para reparar el daño que ellos causaron”.
“Son los mismos que miraron para el costado cuando Alberto Fernández declaraba la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, que declaraba la emergencia pública y otorgaba poderes especiales al Ejecutivo, entre la creación de impuestos como el Impuesto PAIS”, añadió. Además, insistió que “en mayo de 2021, el gobierno anterior las usó para encerrar a los argentinos con la pandemia como pretexto, dejar a los chicos sin clases, cerrar las actividades productivas, prohibir reuniones privadas. El problema no es la herramienta, el problema es cómo se usa y para qué”.
“Por primera vez las facultades delegadas se usaron para aliviar la carga fiscal que recaía sobre los bolsillos de los argentinos. Los 65 decretos delegados que se promulgaron en el último año implicaron un ahorro de 2 mil millones de dólares en gastos“, aseguró Adorni.
Finalmente, precisó que Milei no intentó extender el plazo de los denominados superpoderes "porque su propósito fue implementar un plan de reformas para sacar a la Argentina de la decadencia”.
La causa Vialidad
La conferencia empezó con un video de un minuto sobre la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y la causa Vialidad por la que fue condenada. El registro audiovisual contenía recortes de diarios, y extractos de programas de televisión como Periodismo Para Todos, de Jorge Lanata, de donde surge la investigación y noticieros varios.
"Para quien no sepa, la causa Vialidad es un caso judicial en que se investigaron irregularidades en la adjudicación de obras viales en la provincia de Santa Cruz entre 2003 y 2015, es decir, a lo largo de los tres gobiernos kirchneristas", comenzó Manuel Adorni luego de video.
El vocero detalló que: "Entre los principales puntos de la acusación se encuentra la adjudicación de 51 contratos de obra vial con sobreprecio para el contratista Lázaro Báez. El pináculo de un esquema de corrupción por el que fue recientemente condenada Cristina Fernández de Kirchner".
En este sentido, remarcó que la maniobra fraudulenta, según detalla el fallo de la causa, consistió "en la adjudicación de contratos públicos amañados, la ejecución anticipada de adelantos financieros millonarios sin justificación, el abandono de obras sin penalización y las ampliaciones injustificadas de plazos. Es decir, no se construyeron las rutas y la plata se la quedaban igual".
De esa manera, dio paso al anuncio del cierre de Vialidad Nacional y la reestructuración de todos los organismos relacionados, dentro de la estructura del Gobierno.
La palabra de Federico Sturzenegger
Tras casi media hora de conferencia, Adorni presentó a ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, a quien calificó de "heroíco". El funcionario aseguró que fueron cerca de 200 personas las que trabajaron en esta medida y que serán agasajados por el presidente Javier Milei.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario