Los barrales metálicos de la esquina de Roca y La Rioja brindaban mejor accesibilidad, pero también fueron utilizados para protestas. Los últimos encadenados en la sede gubernamental.
Después del episodio del pasado domingo, cuando se llevó adelante el desalojo de las comunidades mapuche que reclamaban por la personería jurídica, los transeúntes del centro de Neuquén capital notaron algunas modificaciones en el edificio de Casa de Gobierno.
La rampa de acceso a la sede administrativa, ubicada en la esquina de Roca y La Rioja, ya no tiene las barandas que los manifestantes utilizaron en esta y antiguas protestas para encadenarse. Las modificaciones se dieron justo unos días después del tenso desalojo que hizo la fuerza pública de las comunidades mapuche, el pasado domingo.
Los integrantes de las comunidades Lof Newen Kura, Lof Fvta Xayen, Lof Kelv Kura y Lof Ragilew Cadenas pasaron casi una semana en la esquina de Roca y La Rioja, y al menos cuatro de ellos se encadenaron a esas barandas a modo de protesta, para exigir ser reconocidos oficialmente a través de la personería jurídica.
El Ejecutivo ya había denunciado esta forma de protesta por impedir el acceso de las personas con movilidad reducida a Casa de Gobierno, por lo que no se sabe qué modificaciones harán ahora para garantizar su ingreso seguro.
Sobre la disposición de quitar las barandas, LMNeuquén pudo confirmar de fuentes gubernamentales que "fueron removidas porque, debido al uso inadecuado que se ha realizado de las mismas, estaban flojas y rotas, lo que constituía un peligro". Aclararon que "no se retiraron definitivamente, sino que serán reemplazas por unas más nuevas y seguras".
Las barandas, punto de conflicto
Mientras que los manifestantes aseguraron que el Ejecutivo provincial no cumplía con el acta acuerdo que habían firmado, desde Provincia consideraron que su metodología de protesta alteraba el orden público. Por eso, realizaron una denuncia que escaló la tensión hasta el pasado domingo, cuando se produjo un violento desalojo que terminó con más de 20 detenidos.
“Venimos desde hace casi una década exigiendo ser registrados con nuestras Personerías Jurídicas. Desde ese momento hemos sufrido todo tipo de excusa para que tal registro no ocurra. Asumió el actual gobierno hace casi 20 meses y continuó ese manoseo”, indicaron desde las comunidades a través de un comunicado de prensa.
Desde el gobierno provincial destacaron que intentaron mantener abierto los canales de comunicación, aunque “el proceder de estas comunidades lo llevó a considerar la denuncia por la presunta comisión de delitos de orden público en perjuicio de la paz social”.
También se supo que otro de los puntos del conflicto se desató cuando un grupo de los manifestantes habría tomado una oficina de Casa de Gobierno. Para la Provincia esto constituye un hecho grave que puede traer consecuencias en el caso de que la denuncia se convierta en causa judicial.
Además, se indicó que uno de los malestares que causan en la sede gubernamental es que justo se encadenaron a las barandas de acceso a la Casa de Gobierno y bloquearon el sector por el que ingresan las personas con discapacidad. Se asegura que quienes se encadenaron son Nelson Cárdenas, Ever Cárdenas, Liliana Romero, Viviana Flores y Walter Cárdenas.
Otro caso resonante: la policía esposada a las barandas
En abril de este año, las barandas de la misma rampa fueron protagonistas de una resonada protesta que sacudió a la Policía del Neuquén. La cabo primera Constanza Parra, una policía oriunda de Villa Pehuenia, se encadenó a la escalinata de Casa de Gobierno para exigir respuestas por una denuncia que databa de varios meses y apuntaba contra dos de sus superiores.
A principios de año, la agente denunció por violencia de género a dos oficiales de la Comisaría 47 de Villa Pehuenia: el comisario Héctor Baigorria y el Suboficial Rafael Villar. Aunque la denuncia no avanzó en un primer momento, la mujer logró ser recibida por el ministro de Seguridad de la provincia, Matías Nicolini, tras pasar varias horas esposada a las barandas.
Desde el gobierno afirmaron que iban a investigar el caso y avanzar "hasta las últimas consecuencias". Al día siguiente, los dos oficiales señalados fueron apartados de su cargo en la comisaría de Villa Pehuenia.
La nueva postal de Casa de Gobierno
Los resultados rápidos de la agente de la Policía podrían haber motivado a otros manifestantes a replicar la metodología de protesta. Sin embargo, en casos como el de las comunidades mapuches, la respuesta de las autoridades no fue favorable.
En ambas situaciones, los reclamos se tradujeron en impedimentos para el acceso de otros ciudadanos a la sede administrativa del gobierno provincial, ya que las barandas forman parte de una rampa diseñada para el ingreso de personas con movilidad reducida.
Ahora, resta saber si el Ejecutivo modificará el diseño de las barandas para evitar la presencia de más manifestantes encadenados o si buscará otras alternativas de accesibilidad.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario