El clima en Neuquén

icon
Temp
100% Hum
La Mañana jubilaciones

Advierten que jubilaciones podrían estancarse por el congelamiento del bono de $70.000

Un informe de la Asociación Argentina del Presupuesto y las Finanzas Públicas (ASAP) indica que desde el 2023 a la fecha, las jubilaciones perdieron 15.8%.

Los haberes de los jubilados podrían estancarse o incluso bajar en los próximos meses debido a que la fórmula de ajuste por inflación va con dos meses de retraso, señala en su último reporte la Asociación Argentina del Presupuesto Público (ASAP).

El informe señala al respecto que “la actual fórmula de movilidad permitió anticipar que el monto correspondiente al haber mínimo para el mes de julio alcanzará un total de $309.298 y presentó una caída (ajustado por inflación) respecto al percibido en junio (al contemplar la inflación registrada en el mes de mayo, con un 1,5%)”.

“Se espera, entonces, que en los sucesivos meses la evolución del poder adquisitivo de las jubilaciones mínimas dependa de la dinámica que adquiera la inflación (si se acelera o desacelera) y del bono de suma fija (que se estima no presentará incrementos en su valor), con lo cual podría anticiparse que, bajo este esquema, las jubilaciones y pensiones mínimas se estanquen o se reduzcan en términos reales”, dice el estudio.

jubile

El bono de $70.000 que se mantiene intacto desde marzo del 2024, le ha servido al gobierno nacional para ir licuando el gasto previsional, aun bajo el paraguas de que los haberes se actualiza por el IPC.

En principio, como el índice de un mes se aplica a los dos meses, si la inflación baja, el jubilado mejora su posición. En cambio, si sube, pierde cuando recibe el ajuste. Pero a ello, se agrega la suma fija, se desvirtúa el efecto.

La ASAP explica que “durante junio la movilidad jubilatoria, que tomó como factor de actualización la inflación registrada en el cuarto mes del año (2,8%), elevó al haber mínimo a un total de $304.724 que, sumado al bono de $70.000, alcanzó un total de $374.724”.

“Cabe destacar que, si bien el haber mínimo mostró un crecimiento interanual del 5,7%, el bono se mantuvo constante en términos nominales, por lo que tuvo una caída del 28,1% al compararlo con la inflación”, añade el estudio.

JUBILADOS GENERICA -valida 1200-

El trabajo indica que “en consecuencia, considerando el haber mínimo más el bono, surge que la prestación mínima previsional de junio presentó una caída del 2,9% interanual ajustada por inflación”.

“Si en lugar de comparar con el nivel de 12 meses atrás se toma como referencia el mismo mes de 2023, el valor del haber mínimo más el bono de junio de 2025 muestra una caída real del 15,8% interanual”, advierte el reporte.

El trabajo agrega que “esto implica una pérdida de poder adquisitivo significativa considerando que se trata de montos que están en niveles bajos con relación a las canastas de consumo”.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario