La entrega está atrasada desde el 2023 y la situación se agudizó con un importante aumento en las ventas de 0 km.
El Gobierno Nacional confirmó la normalización del sistema de entrega de chapas patentes en todo el país a partir de septiembre. Así lo anunciaron en las cuentas oficiales de redes sociales del Ministerio de Justicia de la Nación.
Según explicaron las autoridades, por primera vez en años habrá stock garantizado para responder a la creciente demanda de vehículos 0 km, que incluso alcanzó un récord de ventas en el primer semestre del año.
La promesa de normalización significa un alivio para compradores y concesionarias, que enfrentaban demoras significativas en la entrega de vehículos debido a la falta de matrículas.
Entrega de chapas patentes: se normalizaría en septiembre
Para superar la crisis, el Gobierno implementó una reforma estructural. Esta nueva gestión habilitó la participación de proveedores privados mediante licitaciones públicas, reforzó la logística y estableció un esquema de distribución diseñado para evitar futuros desabastecimientos. Este cambio en el modelo de provisión y distribución es presentado como la clave para asegurar el stock permanente y la fluidez en las entregas.
Los resultados de estas medidas ya comenzaron a materializarse. El Ministerio de Justicia informó que entre mayo y julio ya se entregaron cerca de 500 mil chapas. Además, se prevé la distribución de otras 432 mil patentes durante el mes de agosto.
Por otro lado, informaron nuevos procedimientos para más transparencia y comodidad de los ciudadanos:
- A partir del 28 de julio, los registros automotores deben informar en un plazo de 48 horas cuándo las chapas están disponibles.
- Desde el 28 de agosto, los ciudadanos podrán consultar el estado de su patente a través del sitio oficial de la Dirección Nacional del Registro del Automotor (DNRPA).
Por qué hay tantos autos con permiso provisorio
El problema se remonta al 2023, y se desencadenó por varios factores. Una de las causas fue la intervención de la Casa de la Moneda, la sociedad del Estado que históricamente era la responsable de la fabricación de las patentes.
Ya en la gestión anterior había problemas de abastecimiento: Durante el gobierno de Alberto Fernández, las demoras fueron provocadas por la imposibilidad de los entes proveedores de importar insumos para la producción de las patentes metálicas, pero no fue hasta el cierre de la entidad estatal que el problema se agudizó.
El crecimiento de las ventas de autos 0 km del último año acentuó más aún la situación, con cifras oficiales que superan el 80% de las operaciones de 2024.
Desde el Gobierno argumentaron que el sistema "había colapsado en 2023 por la crisis económica, las trabas a las importaciones y la concentración del servicio en un único proveedor estatal".
Otra de las causas fueron los cambios en la operatoria de los registros de propiedad automotor dispuestos por el gobierno de Javier Milei.
Estas modificaciones incluyeron el cierre de 136 registros automotores y la detención de la apertura de otros 12. Además, se implementaron medidas para “desarmar la burocracia”, como la reducción de impuestos y la libre elección del registro.
Recién en marzo de 2025, se adjudicó un nuevo contrato a una empresa privada, Tonnjes Sudamericana SA, para la provisión de chapas por un período inicial de tres meses.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario