La tradición de sellar los pasaportes en viajes será parte del pasado. Esta nueva medida comenzará a implementarse en corto plazo.
Durante muchos años, el poder coleccionar sellos en el pasaporte fue parte de la experiencia de viajar y una de las tradiciones favoritas de los turistas. Pero ese recuerdo quedará en el pasado: a partir de octubre, 29 países dejarán de estamparlos y adoptarán un nuevo sistema digital de control fronterizo.
Estos países, integrantes de la Unión Europea, pondrán en marcha el Sistema de Entrada/Salida (SEE) el próximo 12 de octubre, aunque su implementación completa está prevista para abril de 2026, informó el portal de viajes Travel Leisure.
Este mecanismo electrónico permitirá registrar automáticamente los datos de las personas que ingresen a los países por estancias cortas: información personal de los documentos de viaje, fechas y lugares de entrada y salida, además de una imagen facial y huellas dactilares.
Según indicaron, el objetivo de este sistema es agilizar el cruce de fronteras y reforzar la seguridad, al tiempo que se reducen los trámites manuales.
Cambios en los pasaportes
Europa no es la primera región en avanzar con esta medida. En enero, Reino Unido lanzó su autorización electrónica de viaje (ETA), una suerte de visa online obligatoria para la mayoría de los visitantes.
En Argentina, el Ministerio del Interior eliminó los sellos en 2022 tanto para ingresos como para egresos, con el argumento de simplificar el proceso, reducir costos y tener un impacto positivo en el ambiente al disminuir el uso de papel.
Otros países como Australia, Hong Kong y Singapur ya habían dado este paso en 2012, mientras que en Estados Unidos el cambio se realiza de manera gradual.
La nueva medida alcanza a todos los Estados miembros del espacio Schengen y asociados: Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chequia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia y Suiza.
Los argentinos podrán ingresar sin visa a Estados Unidos
Argentina tiene como objetivo ingresar al Programa de Exención de Visado (VWP), que implica poder ingresar sin visa a los Estados Unidos por más de 90 días por cuestiones de turismo o negocios.
La administración de Javier Milei prevé cumplir los requisitos determinados para volver a integrar este Programa, ya que Argentina fue eliminado del mismo en 2002. Este plan está administrado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), en coordinación con el Departamento de Estado.
Según trascendió, una de las primeras medidas que se anunciará próximamente es que los argentinos puedan realizar los trámites migratorios y de Aduana antes de salir del país, en cualquiera de los aeropuertos.
El pasaporte argentino tiene un valor base de $70.000 para el trámite regular, con opciones más rápidas como el pasaporte exprés a $150.000 y el pasaporte al instante a $250.000. Estos precios, actualizados en marzo de 2025, aplican para residentes en Argentina y se pueden realizar en las oficinas del Registro Nacional de las Personas (RENAPER).
Un mes atrás, se conoció que un nuevo trámite que podrás gestionar en simultáneo que te permitirá agilizar los procesos de autorización de menores para viajar al exterior como su pasaporte.
La agilización en estos trámites tiene como objetivo simplificar los procesos burocráticos para las familias que necesitan autorizar a sus hijos menores para viajar fuera del país, al tiempo que gestionan el documento oficial de viaje.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario