La nueva medida fue confirmada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Cuál es el objetivo de la decisión de Economía.
Este martes por la mañana, el Gobierno Nacional anunció que desde ahora intervendrá en el mercado de cambios. La medida busca contener el dólar.
"El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento", confirmó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en la red social X.
Este cambio que se realizará desde el Ministerio de Economía saldrá a operar en el mercado de cambios, para vender divisas y calmar la demanda que se incrementó en la previa a las elecciones de PBA y en medio del escándalo por las presuntas coimas en el ANDIS.
Con el visto bueno del FMI, se realiza la intervención en el dólar
Esta nueva disposición para contener la volatilidad del tipo de cambio y de las tasas en pesos implica dejar de lado, al menos de manera transitoria, el sistema de bandas de flotación previsto en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En ese esquema, el Gobierno -o eventualmente el Banco Central- solo podía intervenir con ventas de dólares cuando la cotización alcanzaba el límite superior de la banda, actualmente cercano a los $1.470 por dólar.
Fuentes cercanas al Gobierno revelaron a Infobae que el FMI dio el visto bueno para realizar esta intervención. Previo al tuit de Quirno, el dólar mayorista se encontraba a $1.370. A unos $100 de distancia del techo de la banda de flotación, por lo tanto fuera de la zona de intervención según el esquema que regía hasta ayer.
En tanto, este lunes el tipo de cambio oficial minorista se vendió a $1385 en las pizarras del Banco Nación, aunque a mitad de rueda llegó a tocar los $1390. Además, en algunos bancos cerró a $1400.
Quirno había salido a desmentir versiones de que el Gobierno estaba usando los dólares del Fondo Monetario Internacional para controlar al dólar. En el mercado, entre analistas y operadores, circulaba la versión de que el Tesoro estaba vendiendo dólares dentro de la banda de flotación.
El financista Christian Buteler había escrito: "De ser cierto, no sería la primera vez que Caputo utiliza los dólares del FMI para contener el precio del dólar. Ese había sido el motivo por el cual el organismo pidió su remoción cuando era Presidente del BCRA en el 2018".
Respecto a esta intervención, Francisco Díaz Mayer, de ABC Mercado de Cambios, señaló a Infobae que, tras el anuncio del Tesoro sobre su intervención en el mercado, se observó una retracción de la demanda y una caída significativa en las cotizaciones.
Según su análisis, la tendencia bajista podría sostenerse en la medida en que los vendedores continúen convalidando valores por debajo de los $1.360 por unidad.
Dólar: qué es la flotación entre bandas
El Ministro de Economía anunció en abril de 2025 que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) operará un régimen de flotación cambiaria dentro de bandas.
La cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podría fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400, cuyos límites se ampliarían a un ritmo del 1% mensual.
Nota en desarrollo
Te puede interesar...
Dejá tu comentario