El clima en Neuquén

icon
14° Temp
33% Hum
La Mañana Buenos Aires

El mercado comienza a tomarle el pulso a la política pos elecciones del domingo en Buenos Aires

El lunes después de las elecciones legislativas en el distrito más importante de Argentina, se pueden avizorar nuevos niveles para el dólar.

Este domingo comienza a jugarse el futuro del presidente Javier Milei con las elecciones de la provincia de Buenos Aires, donde las encuestas plantean que hay una cierta paridad. Eso va a determinar el comportamiento de los mercados desde el lunes hasta las elecciones de octubre.

Hasta el momento, algunos encuestadores próximos al gobierno habría dejado trascender que el oficialismo bonaerense se mantendría en las preferencias arriba por unos 4 puntos, pero se sospecha que podría ser menor. Si fuera menos, los libertarios podrían alegar que hicieron una elección muy buena a pesar de perder.

Ello le podría dar más oxígeno al gobierno nacional para la gran meta de octubre. Ahora bien, si la diferencia en contra es amplia, se incrementarían las dudas que de por sí ya están instaladas entre los operadores.

La volatilidad en el tipo de cambio y las tasas de interés se van a mantener hasta las elecciones nacionales, algo que a su vez afectará la actividad económica, que ya viene algo golpeada.

ministerio economia

Pero tal como plantea la economista directora de la consultora EcoGo, Marina Dal Poggetto, aunque el oficialismo pueda ganar en octubre “va a ser necesario hacer un reseteo” general del modelo del gobierno.

Estacionalidad, elecciones e incertidumbre

Además, hay que tener en cuenta que hay una estacionalidad que juega en contra en septiembre y octubre por la oferta de dólar, lo que pone tensión en el mercado cambiario, existe este año la incertidumbre política.

El resultado de la provincia de Buenos Aires es fundamental. Los operadores afirman que si es peor de lo esperado, no va a haber niveles de tasas de interés que puedan contener una carrera contra el peso, y una huida hacia el dólar.

De hecho, todos los escenarios indican que el actual esquema es insostenible más allá de los resultados de las elecciones y que, por lo tanto, el gobierno estará obligado a reforzar el ajuste.

Y es que problema, según señaló Dal Poggetto, en un artículo reciente publicado por el IAE, de la Universidad Austral, es que en definitiva no alcanza solo con el ajuste fiscal, dado el alto nivel de deuda heredado por este gobierno. A la larga, los intereses que devenga la misma, genera problemas a la política monetaria y cambiaria.

mercados financieros preocupacion

En Cohen Aliados Financieros se imaginan que un escenario negativo para el mercado sería que el gobierno saque menos del 35% en las elecciones de octubre. En ese sentido, prevé un incremento de la desconfianza, mayor recesión, suba del tipo de cambio y más inflación.

En un escenario neutral, donde el gobierno apenas saca un buen resultado, mejora algo la confianza del mercado, pero con un tipo de cambio más alto y nuevo nivel de tasas. En ese caso, la economía saldría del estancamiento hacia el fin de año. En el caso de un triunfo importante, entonces ganaría el optimismo, bajaría la tensión cambiaria y la tasas, la inflación seria del 1% mensual y la economía rebotaría. Este último escenario es al que apuesta el ministro Luis Caputo, y es la base de su estrategia económica.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario