El clima en Neuquén

icon
15° Temp
27% Hum
La Mañana tasas

Crédito hipotecario 2025: cuál es el mejor con las tasas más bajas y plazos destacados en Argentina

Cada banco ofrece sus propios valores y tiempos para devolver el préstamo. En detalle, los que tienen tasas más bajas.

Al momento de buscar la manera de adquirir una vivienda de forma definitiva y dejar de pagar un alquiler de forma mensual, muchas personas optan por elegir un crédito hipotecario que se adecúe a sus necesidades y su economía. Para ello, es imprescindible conocer los bancos que ofrecen las mejores tasas y plazos en la Argentina.

Cuál es el crédito hipotecario con mejores tasas y plazos en la Argentina

El banco que ofrece el crédito hipotecario con la tasa más baja es el Banco Municipal de Rosario, que hace poco compartió sus líneas de crédito "NIDO". Esto surgió como una fuerte competencia para los créditos UVA, y brinda una mejor alternativa para las personas de Santa Fe.

El banco tiene la tasa más baja del mercado: sus clientes pueden acceder al crédito hipotecario con un 3% para los que tienen cuenta a sueldo. Para las personas que no tengan una cuenta allí, el número asciende levemente a 4,2%. Otro punto importante es la financiación, y el plazo que tiene el crédito del Banco Municipal de Rosario es de hasta 240 cuotas, es decir, 20 años.

Lo sigue el Banco Ciudad, con una tasa medianamente similar al de Rosario: tiene una tasa promocional del 3,5% para adquirir viviendas en el microcentro porteño y en el sur de la ciudad. En cambio, para diferentes zonas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el costo sube hasta el 5,5%. Al igual que en el anterior, el plazo es de hasta 240 cuotas (20 años).

créditos-hipotecarios.jpg
Cuál es el crédito hipotecario con mejores tasas y plazos en la Argentina

Cuál es el crédito hipotecario con mejores tasas y plazos en la Argentina

La entidad que completa el podio es el Banco de Neuquén, una opción provincial con plazos similares de hasta 20 años. Sus opciones son un poco más amplias que el resto: tiene dos tasas diferentes, que varían según el monto que otorga el banco.

Los clientes con acreditación y paquete de productos del banco pueden cobrar hasta $50 millones con una tasa del 3,5% (similar a la del Banco Ciudad), mientras que los clientes autónomos y monotributistas pueden acceder al mismo por una tasa del 4,5%.

No obstante, para adquirir un crédito hipotecario de hasta $100 millones el porcentaje de la tasa se eleva considerablemente: 8,5% para el primer grupo de personas y 9,5% para quienes no cobran sus haberes.

Créditos hipotecarios con tasas de hasta el 5%

Uno que se encuentra en la misma línea que los últimos dos es el Banco de Chubut, que ofrece créditos hipotecarios con un único requisito: que no tenga un fin comercial ni profesional, y que estén ubicados dentro de la provincia de Chubut.

Su tasa nominal anual es del 3,5% para clientes con cuenta a sueldo, mientras que para el resto de las personas se va a un 8%, con un plazo mínimo de 5 años (60 cuotas) y un máximo de 20 (240 cuotas).

creditos hipotecarios.jpg
Créditos hipotecarios con tasas de hasta el 5%

Créditos hipotecarios con tasas de hasta el 5%

El último de esta lista es el Banco Nación, con una tasa para créditos hipotecarios del 4,5% para clientes con cuenta a sueldo. El monto máximo al que se puede acceder es de hasta 180.000 UVAs, que equivalen a $261.642.600 en mayo de 2025. Para las personas sin cuenta en el banco la tasa sube al 8% para el mismo monto.

Aspectos a tener en cuenta antes de sacar un crédito hipotecario

Antes de buscar un crédito hipotecario, es importante que las personas analicen diferentes opciones para poder determinar cuál es la mejor para ellos. Uno de los puntos claves es comparar diversas opciones, como, por ejemplo, comparar las tasas de interés (TNA y TEA), plazos, montos de financiamiento, y condiciones específicas de cada banco.

A su vez, es importante tomar en cuenta la tasa nominal anual (TNA), es decir, el porcentaje de interés que se abona de forma mensual (no incluye otros cargos), como también chequear los números de la tasa efectiva anual (TEA), que sirve como un buen índice para conocer los costos de forma más completa.

Otro punto a tener en cuenta son los tiempos de los plazos, ya que pueden variar de 5 a 30 años, según las condiciones que impone cada banco para entregar un crédito hipotecario.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario