El clima en Neuquén

icon
10° Temp
53% Hum
La Mañana dólar

El dólar en vivo: a cuánto cotiza este martes 15 de julio, tras tocar los $1.300

La semana comenzó con una importante suba, en medio de la incertidumbre de la inflación y el futuro económico de Argentina.

El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de fuerte turbulencia y preocupación, con el dólar oficial extendiendo su racha alcista y alcanzando un nuevo récord nominal. Esta escalada se produce en un contexto de creciente incertidumbre política y económica, que incluye el rechazo de la solicitud argentina para suspender la transferencia de acciones de YPF a fondos litigantes, la aprobación de leyes opositoras con impacto fiscal y una devaluación regional que presiona sobre la moneda local.

Durante el lunes la divisa estadounidense, en sus diferentes cotizaciones, marcó nuevos máximos, reflejando una demanda persistente y la falta de anclas claras en el horizonte financiero.

En el inicio de la jornada bursátil del martes, el dólar oficial cotizaba a 1.300 pesos en las pizarras del Banco Nación. En tanto, que subía los valores en sus versiones CCL y dólar MEP. El cripto cotizaba a $1.314,99, mientras que el dólar futuro estaba a 1.292,50 pesos.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/prensabna/status/1945120790636040249&partner=&hide_thread=false

Cómo reaccionó el dólar durante el lunes

Este lunes, el dólar mayorista registró un incremento significativo de $18.50, cerrando la jornada en $1.280. Este movimiento impulsó al dólar minorista, que en el Banco Nación se ubicó en $1.295, con un salto de $20 en un solo día. La disparada no se limitó al mercado formal; el "dólar blue" o informal también sintió el impacto, trepando $40 para cerrar en $1.340.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/prensabna/status/1944822394469699868&partner=&hide_thread=false

Las cotizaciones financieras, como el Contado con Liquidación (CCL) y el Dólar MEP, no fueron la excepción, sumándose a la tendencia alcista que domina el panorama cambiario del país. Los analistas del mercado anticipan que esta dinámica podría continuar, con contratos de futuros que proyectan un dólar mayorista en $1.445 para diciembre, cifra que supera holgadamente las previsiones del Presupuesto 2026. Esta situación genera una profunda inquietud entre los agentes económicos, quienes buscan resguardar valor frente a la depreciación constante del peso argentino.

La jornada cambiaria estuvo marcada por un elevado volumen de operaciones en los futuros más cortos, a pesar de la intervención oficial en este segmento. Sin embargo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) optó por no intervenir directamente en el mercado oficial, una decisión que algunos interpretan como una señal de prudencia, mientras que otros la ven como una indicación de la falta de herramientas para contener la demanda.

Cuáles son los tipos de dólar existentes

Luego de la salida del cepo cambiario, el mercado argentino transita un nuevo esquema con mayor libertad para operar divisas. El gobierno nacional implementó un sistema de bandas cambiarias, que establece un rango dentro del cual puede fluctuar el dólar oficial. Actualmente, esa cotización se mueve entre $1.00 y $1.400, con intervenciones limitadas del Banco Central.

En este contexto, los tipos de cambio se reordenaron. El dólar oficial o libre ahora está disponible para todas las operaciones comerciales y financieras, sin restricciones para la compra o venta. Se unificó además el dólar tarjeta y el dólar ahorro, eliminando las percepciones impositivas que encarecían su valor.

dolares colchon.png

Por otro lado, se mantienen los dólares financieros. El dólar MEP, obtenido mediante la compra de bonos en pesos y su venta en dólares, sigue siendo una opción legal y sin límites. Lo mismo ocurre con el dólar CCL (Contado con Liquidación), que permite girar divisas al exterior.

El dólar blue, aunque aún vigente, perdió relevancia al desaparecer las restricciones para acceder al oficial. La brecha entre ambos se achicó notablemente.

Este esquema busca dar previsibilidad y atraer inversiones, fomentando la estabilidad del tipo de cambio y reduciendo la presión sobre el mercado paralelo.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario