Escándalo en el Banco Nación: atraparon a un empleado que vaciaba las cuentas bancarias
El fraude alcanzó varias sucursales y ya hay múltiples detenidos. Cómo era la estrategia que usaba para robar dinero.
Un escándalo sacude al Banco de la Nación Argentina, tras la detención de un empleado implicado en una organización criminal que robaba dinero de cuentas bancarias a través de la suplantación de identidad. El arresto se realizó luego de una investigación que conectó al trabajador con extracciones ilegales mediante el uso de documentación apócrifa.
Todo comenzó con una denuncia concreta: un cliente informó que alguien retiró 28 mil dólares de su cuenta presentándose en una sucursal del banco como si fuera él. Este caso encendió las alarmas y llevó a detectar más situaciones similares en otras sucursales, incluyendo puntos en la Ciudad de Buenos Aires, Morón y Pilar.
La investigación, llevada adelante con tareas de inteligencia y análisis del sistema bancario interno, reveló que el empleado detenido utilizaba su acceso a la red del banco para consultar datos sensibles de clientes. Esa información era luego utilizada por la organización para simular identidades y realizar extracciones de grandes sumas de dinero.
Cómo operaba la banda y el rol del empleado
Las pruebas recolectadas muestran que el trabajador de 30 años, no solo entregaba datos clave desde el sistema interno del banco, sino que también era quien aprobaba las maniobras en las cuentas afectadas. Su doble rol dentro de la estructura facilitaba que los movimientos fraudulentos no levantaran sospechas de forma inmediata, y que la red delictiva pudiera operar con rapidez y eficiencia.
El allanamiento en su domicilio fue ordenado por el juez a cargo de la causa, y allí se secuestraron dos teléfonos celulares que podrían contener más evidencias sobre el funcionamiento de la organización. En paralelo, el Banco Nación confirmó que el acusado fue suspendido de sus funciones, aunque no brindó mayores detalles sobre posibles complicidades internas.
El empleado quedó a disposición de la Justicia en una causa que investiga los delitos de defraudación, estafa y falsificación de documentos de identidad. Los investigadores creen que no actuaba solo y que su rol era parte de un engranaje más amplio con ramificaciones fuera del banco.
Otra estafa ligada al Banco Nación: el caso de la UBA
Mientras este caso sigue su curso, otro escándalo vinculado a la entidad bancaria quedó bajo la lupa. Días atrás, la Policía Federal detuvo a una mujer apodada “La China”, acusada de liderar una banda que estafó a la Universidad de Buenos Aires con extracciones irregulares por más de $1.500 millones.
Según fuentes del caso, la sospechosa organizaba maniobras desde cuentas falsas, empresas ficticias y correos electrónicos creados solo para enviar órdenes de transferencia apócrifas. El dinero era desviado a cuentas de terceros y, luego, reincorporado al circuito financiero legal.
“La China” fue la sexta detenida en esa causa, en la que ya se arrestaron a cinco personas más, todos imputados por asociación ilícita y estafas. Las autoridades investigan si existen vínculos entre ambos casos, o si se trata de redes independientes que supieron aprovechar vulnerabilidades similares dentro del sistema bancario.
En ambos hechos, el uso de recursos digitales, la filtración de información confidencial y la complicidad interna dejaron expuesta la necesidad urgente de reforzar los mecanismos de control en las entidades financieras del país.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario